Impulsa BUAP investigaciones y acciones de prevención contra el cáncer de mama: rectora

Lilia Cedillo destacó la importancia de que las mujeres se realicen las autoexploraciones a partir de los 20 años.

BUAP impulsa investigaciones contra el cáncer de mama | Jaime Zambrano
Jaime Zambrano y
Puebla /

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) impulsan investigaciones, acciones de prevención y el sustento científico que avale tratamientos y descubra nuevas formas para la curación del cáncer de mama.

Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la máxima casa de estudios del estado de Puebla, destacó la importancia de que las mujeres se realicen las autoexploraciones a partir de los 20 años y las mastografías a partir de los 40 años.

“Para prevenir enfermedades como el #CáncerDeMama es necesaria la investigación y el sustento científico que avale tratamientos y descubra nuevas formas para su curación. Como universitarias pongamos el ejemplo y desde los 20 años comencemos con la auto exploración, chequeos constantes y, las de más de 40, con las mastografrías”, expresó Cedillo Ramírez,

En el marco del Día Internacional de lucha contra el cáncer de mama, 19 de octubre, la rectora de la BUAP destacó que a lo largo de este día, las dependencias y unidades académicas realizarán actividades de difusión.

“A lo largo del día varias dependencias BUAP realizan actividades de difusión sobre el tema. Participen y difundan, es muy importante hacer llegar información a nuestra comunidad”, añadió la rectora.

Como parte de las investigaciones contra el cáncer de mama, integrantes de la Facultad de Medicina de la BUAP trabajan en el análisis de la expresión del gen HER-2 en la proliferación de la enfermedad.

Los estudiantes Rafael Figueroa García y Aída Yolanda Pérez Córdova Fernández; así como Karen Mayte Sánchez Matus, médico residente; María Elena Cárdenas Perea, académicas de la Facultad de Medicina; y los oncólogos del Hospital Universitario de Puebla (HUP), Luis Alfonso Adel Álvarez y José Luis Gutiérrez Herrera, trabajan en el proyecto de investigación del gen HER-2.

Cada año se diagnostican alrededor de 2 millones de casos de cáncer de mama en el mundo, por lo cual representa la segunda causa de muerte en la mujer. En México es la primera causa de muerte por cáncer en féminas mayores de 25 años; aproximadamente mueren 10 por día. Por otro lado, el 90 por ciento de los casos son detectados en la etapa III y IV.

El gen HER-2 produce las proteínas con el mismo nombre, las cuales controlan la manera en que una célula mamaria sana crece, se divide y se repara a sí misma. Las células de cáncer de mama con niveles de HER-2 superiores a las normales se denominan HER-2 positivas. Este tipo de cáncer tiende a crecer y propagarse más rápidamente que otros y son más agresivos, pero es más probable que respondan a medicamentos dirigidos a la proteína HER-2.

Como parte de la investigación, los universitarios utilizaron un sistema de medición, puntuación y seguimiento de tumores sólidos denominado RECIST, por sus siglas en inglés, para observar la reducción o aumento del tamaño del tumor, así como la aparición de nuevos.

Con los resultados obtenidos, los investigadores concluyeron que el uso de anticuerpos monoclonales, como terapia a pacientes con expresión del gen HER-2, disminuye las células cancerígenas y aumenta la respuesta al tratamiento. Es decir, reduce la mortalidad y aumenta la calidad de vida del paciente.

Realizan campaña "Explórate"

La rectora Lilia Cedillo Ramírez puso en marcha la campaña 'Explórate' con la colaboración de diversas dependencias universitarias y unidades académicas, en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

En esta, se realizaron talleres, conferencias en línea y presenciales, conversatorios y exposiciones fotográficas en cuatros sedes simultáneas. Lilia Cedillo recordó que el cáncer de mama es una de las enfermedades que más muertes causa entre la población femenina, aunque también afecta a los varones, por lo que es importante asumir la responsabilidad del cuidado y la prevención.

“Lo mas importante que podemos hacer es prevenirlo mediante la exploración, visitas periodicas al médico y más si tenemos algún factor genético; si en casa ya hay un familiar directo que ha padecido algun tipo de cáncer, con mucha más razón debemos estar pendientes y cuidarnos. Debido a que las mujeres tenemos un sentido de protección de las familias, así como las maestras de los estudiantes, llegarmos a olvidamos de nosotras, por lo que debemos tomar conciencia de que en la medida en que estemos bien vamos a poder apoyar a la familia y a la comunidad”, expresó.

Para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, en la BUAP se realizó la campaña “Explórate”

A la campaña institucional “Explórate”, se sumó la Facultad de Enfermería con conferencias sobre la detección oportuna de cáncer de mama, exposición fotográfica, taller de autoexploración y valoración de mama a través del equipo llamado iBreastExam, el cual palpa electrónicamente el seno para identificar posibles anomalías y fue donado a esta unidad académica por la rectora.

Al respecto, Érika Pérez Noriega, directora de esta facultad, informó que “este equipo permite detectar nódulos mamarios en personas aparentemente sanas y sin sintomatología. La población beneficiada será la comunidad universitaria que deberá acudir a la Facultad de Enfermería los días 19, 20 y 21 de octubre. El promedio de esta exploración dura alrededor de 30 minutos y es realizado por personal de la asignatura en salud reproductiva, de 10:00 a 14:00 horas; los resultados se proporcionan el mismo día”.

De manera simultánea en Ciudad Universitaria, el Hospital Universitario de Puebla y en la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos se llevaron a cabo talleres, conferencias en línea y presenciales, conversatorios y exposiciones fotográficas alusivas al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.


AFM

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.