Citas en apps y en redes sociales pueden abrir puerta a estafas; así puedes denunciar

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aplicaciones como Tinder y Bumble son las más utilizadas en México.

Aplicaciones de citas pueden ser herramientas de estafas. (Diseño: Samantha Martz)
Angela Molina
Ciudad de México /

En esta era digital, las aplicaciones de citas y las redes sociales se han convertido en las herramientas más usadas para conocer a otras personas y crear vínculos con ellas. 

También han abierto la puerta a estafadores que buscan aprovecharse de la vulnerabilidad emocional de los usuarios.

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aplicaciones como Tinder y Bumble son las más utilizadas en México, con un 72.7 por ciento y 68.2 por ciento de usuarios respectivamente. 

Recomiendan ver a las personas en lugares concurridos. (Foto: especial)

Aunque estas plataformas ofrecen oportunidades para conectar personas, también presentan riesgos como perfiles falsos, expectativas no alineadas y, en el peor de los casos, fraudes y robos de identidad.

“M.”, familiar de una víctima de estafa a través de redes sociales, compartió en entrevista que se han cumplido dos años desde que comenzó a notar un comportamiento extraño en su madre, quien empezó a pasar muchas horas en el celular y recibía llamadas por madrugada.

“El tema es que empezó a influir porque empezamos a notar que se empezaba a quedar sin dinero… nos empezaba a pedir más. Y después nos dimos cuenta que esta persona le estaba pidiendo dinero y no era la misma, o sea, eran varias cuentas o varias personas que se hacen pasar por la misma, según un príncipe árabe”.

Estas plataformas ofrecen oportunidades para conectar personas. (Foto: especial)


Modus Operandi de los estafadores


Los estafadores suelen crear perfiles falsos en aplicaciones de citas y redes sociales, estableciendo una conexión emocional con la víctima. 

Una vez ganada su confianza, comienzan a solicitar dinero con diversas excusas: emergencias médicas, problemas financieros o necesidad de tarjetas de regalo.

“Hace unos dos días le volví a encontrar mensajes de esta gente pidiéndole tarjetas, o sea les piden como tarjetas de Apple o para juegos. 
"La última vez le mandó una tarjeta de $2 mil de Apple. La verdad pues se me hace muy injusto porque incluso ella hasta se llega a quedar sin dinero para estar mandando ese tipo de cosas, entonces creo que es muy importante también que el gobierno accione”, indicó “M”.

Por otra parte, muchos de los estafadores suelen esconderse detrás de fotografías de gente extranjera. 

“Muchas veces te hablan en otro idioma, mayormente en inglés y si tú tratas de confrontarlos con todo, te dicen que no entienden español, pero sí lo entienden y sí lo hablan.
"Al menos las cuentas en las que yo he intentado confrontarlos varias veces… porque la mayoría de los números están registrados o son de Tijuana o del norte del país, al menos los que están relacionados con mi caso”.

Muchos de los estafadores suelen esconderse detrás de fotografías.(Foto: especial)

¿Cuáles son las recomendaciones?

La Profeco ofrece las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de estafas en aplicaciones de citas:

  • Verificar la autenticidad del perfil: Busca a la persona en otras redes sociales y revisa si la información coincide.
  • Evitar compartir información personal o financiera: No proporciones datos sensibles a personas que acabas de conocer en línea.
  • Desconfiar de solicitudes de dinero: Si alguien que acabas de conocer te pide dinero, es una señal de alerta.
  • Reportar comportamientos sospechosos: Si detectas actitudes inusuales o te solicitan dinero, repórtalo a la aplicación.
  • Establecer límites de convivencia: Define claramente tus límites y no te sientas presionado a hacer algo con lo que no te sientas cómodo.
  • Reunirse en lugares públicos y concurridos si decides conocer a alguien en persona, y siempre informar a personas de confianza sobre tus planes.

La Profeco emitió algunas recomendaciones para combatir las estafas. (Foto: especial)


¿Cómo denunciar una estafa?

Si has sido víctima de una estafa en línea, puedes reportarlo a las autoridades correspondientes:

  • Policía Cibernética de la Ciudad de México: Comunícate al 55 5242 5086 o envía un correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
  • Guardia Nacional: Llama al 088 para recibir orientación y presentar una denuncia.
  • Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México: Contacta a la Unidad de Inteligencia Cibernética al 55 5242 6489 o al correo ciberneticapdi@fgjcdmx.gob.mx.
  • La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dispone de un Portal de Fraudes Financieros donde puedes denunciar teléfonos, páginas web, perfiles de redes sociales y correos electrónicos fraudulentos.

La búsqueda de una conexión genuina no debe comprometer tu seguridad personal ni financiera. 

Mantente alerta, verifica la información y no dudes en denunciar cualquier actividad sospechosa.

Las plataformas digitales han llevado a vínculos entre personas. (Foto: especial)




HCM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.