Colectivos de familias de desaparecidos crean modelo pionero de búsqueda en Coahuila

Este tipo de activismo ha obligado a las autoridades a crear la estructura necesaria para avanzar en la ubicación de personas en el estado.

A partir de 2007, la Comarca Lagunera y luego otras regiones de Coahuila vivieron una crisis sin precedente.
Editorial Milenio
Torreón, Coahuila /

Con una cifra oficial de 104 mil personas desaparecidas de manera forzada en el territorio mexicano y más de 50 mil personas sin identificar en los servicios médicos forenses, así como en fosas comunes, se refiere que este delito no sería posible sin la colaboración de las autoridades de uno o de los tres niveles de gobierno.

En el tema, Coahuila se ha posicionado como un estado de avanzada en cuanto a la organización social de las familias, que de la mano de instituciones religiosas y activistas defensores de derechos humanos, impulsan las búsquedas terrestres y con ello han obligado a las autoridades a crear la estructura necesaria para poder avanzar en cuanto a la ubicación de personas desaparecidas en la entidad.

En 2009 inician acciones para proteger a familias de desaparecidos

En 2007 y en medio de la guerra contra el narcotráfico que emprendió Felipe Calderón como presidente de la República, la Comarca Lagunera y luego otras regiones de Coahuila vivieron una crisis sin precedente, lo que se tradujo en miles de personas asesinadas y desaparecidas, perfilando a la región como una de las más violentas hasta 2012.

Fue en 19 de noviembre de 2009 que el entonces obispo de Saltillo, Raúl Vera López, junto con su equipo diocesano, emprendió acciones para proteger a las familias de los desaparecidos y visibilizar los hechos, configurando organizaciones fundamentales: Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec), de la cual emergió Fuerzas por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem).

Con una tradición de lucha social que lo ubica siempre del lado de los desprotegidos, desde San Cristóbal de las Casas y junto a los indígenas chiapanecos que configuraron el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), este fraile dominico se ubica justo en el año de 1994 para dar contexto a la amenaza de la desaparición forzada en México.

“La desaparición forzada es un asunto que no para en México. El Tribunal Permanente de los Pueblos juzgó al gobierno mexicano a partir del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá, así que el juicio se hizo a partir de 1994; este es un tribunal de conciencia que juzga a los estados nación y aquí instauró el tribunal en octubre de 2011, la primera audiencia en Ciudad Juárez, que era la más violenta a nivel internacional, la audiencia final se hizo en la Ciudad de México en noviembre de 2014”, declaró.

Desaparición forzada se ejerce como mecanismo de control

Con diez ejes temáticos sobre violaciones a derechos humanos, el obispo emérito de Saltillo dijo que el Tribunal Permanente de los Pueblos trabajó durante dos décadas y concluyó que las agresiones a la población a través de la desaparición forzada, se ejerce como un mecanismo de control.

Las acciones del crimen organizado se dan en complicidad con las autoridades gubernamentales; fueron cometidas para control de la población. Después nosotros en Coahuila, junto al grupo de Fray Juan de Larios, que fue centro diocesano pero ya se separó de la Diócesis y hoy es centro de derechos humanos, junto con una instancia que no depende de la iglesia, en este caso en Piedras Negras y que nació después de Fuundec, juntos fuimos a la Corte Penal Internacional a presentar el tema de la desaparición forzada”, externó.

Raúl Vera inició el trabajo protegiendo a las familias en las regiones, pero también en otras entidades, puesto que en Coahuila desaparecieron personas en tránsito. En el acompañamiento vieron el mismo comportamiento que dictó el tribunal, por ello llevaron a la Corte Penal Internacional la queja, para que se realizará una investigación sobre los periodos gubernamentales de Humberto y Rubén Moreira.

“La desaparición forzada es un instrumento, también aquí, para controlar a la población, para tenerla contra la pared; la gente que tiene desapariciones y su familia, pues vive una situación de angustia y no solamente eso pasaba con personas de Coahuila, sino con otras que llegaban a la entidad… y sigue viva nuestra queja”, expresó.


Una coahuilense, pionera del activismo de desaparecidos en México

La desaparición forzada en México tiene raíces profundas que remiten a la década de los setenta, donde se perfila la figura del activismo en la persona de la coahuilense Rosario Ibarra de Piedra, quien al buscar a su hijo Jesús Piedra Ibarra, visibilizó el tema y se convirtió en la primera madre defensora de los derechos humanos.

En la búsqueda de establecer la verdad histórica y sobre los riesgos que corren, es fray Raúl Vera López quien explicó, hoy se marcha cada diez de mayo pidiendo justicia, pero la amenaza para los activistas es real.

“La desaparición forzada es un crimen en el que se afecta a mucha gente, a civiles y a movimientos, porque se ejerce también sobre personas que son líderes sociales. Este crimen es una metodología del crimen organizado en el que ha estado bien complicado el gobierno y aquí (en Coahuila) había una franca alianza entre el crimen organizado y el estado... Gracias a Dios en el grupo de Fuundec y Fundem… Lo más generoso de estos movimientos es que surgen de la base, son las familias las que han formado Fuundec-Fundem. En donde sí existe riesgo es en las personas que trabajamos promoviendo el respeto por la justicia y la paz”, indicó.

Voces familiares

Reunidos en torno a la conmemoración que se realiza cada 30 de agosto sobre el Día Internacional de la Desaparición Forzada, la Universidad Iberoamericana en Torreón realizó una rueda de prensa, presentó la agenda de actividades y permitió a las y los representantes de colectivos opinar en torno a la situación que se vive en la región y en México. Aquí parte de la visión de los activistas.

Jessica Ríos,

integrante de Voz que Clama Justicia por Personas Desaparecidas:

“Todas las personas que tienen a un familiar desaparecido, que no han hecho las denuncias por la razón que sea, por miedo, por amenazas, porque de momento no supo qué hacer, háganlo. Es muy importante decirle a la sociedad que existe una Fiscalía de Desaparecidos para que puedan denunciar la desaparición de ese familiar, de ese amigo, y que la puede hacer cualquier persona, no necesita ser el familiar, puede el amigo... Esa persona cercana, que se acerque sin miedo porque hay personas que las van a estar apoyando; en los colectivos también pueden pedir ayuda ante cualquier situación que no sepan. El pasar por una desaparición a todos nos toma por sorpresa y muchas veces no sabemos qué hacer, ni siquiera sabemos que podemos llamar al 911 para auxiliarnos, para que nos ayuden a buscar, ya no es como antes: ya no tiene que pasar equis número de horas, la búsqueda es inmediata”.


Édgar Sánchez Beltrán,

representante de Dimensión Social de Justicia y Reconciliación

“En este año, en el mes de mayo, el colectivo de Voz que Clama Justicia hizo una jornada de búsqueda en el estado de Nuevo León y me tocó presenciar un momento histórico en la Fiscalía de Monterrey. Les hice una muestra de varias fotografías de cadáveres encontrados, donde las personas del colectivo tenían que tratar de identificar algún ser querido y decían que era la primera vez que se hacía en toda la historia... El fenómeno de la desaparición forzada no es de ahorita, ya sabemos, tiene bastantes años en nuestro país y es muy importante que no quede en el olvido, que no sea una noticia del momento nada más o porque se acerca el Día Internacional del Desaparecido y vayamos a sacarlo otra vez a las planas, porque es un fenómeno que está a la orden del día”.



Silvia Ortiz de Sánchezviesca,

coordinadora de Víctimas por sus Derechos en Acción (VIDA)

“Es muy complicado poder responder en qué punto estamos. Estamos en un punto donde se ha avanzado en un 50 por ciento real de atacar el problema. Porque por ejemplo aquí en Coahuila tenemos ahorita un gobernador que ha tenido la disposición o la voluntad. Que no se confunda porque una cosa es tener la voluntad y otra es que existan los resultados, ¿estamos de acuerdo?... Pero tú te puedes ir a un estado como Guerrero o Veracruz y ni siquiera están conformadas las instituciones que por ley deben estar: la Unidad de Búsqueda, digo, aquí tenemos a Durango y ni siquiera está el compromiso de que existan estas instituciones. Entonces yo no puedo decir que realmente se haya avanzado o que se tenga algo... Tenemos un gobernador con voluntad, sí, y sí tenemos con él los avances. De hecho Coahuila es el estado modelo de todo el país en cuanto a la atención a las familias: están la CEAV (Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas), se han creado programas como el Profade (Programa Integral de Atención a Familiares de Personas Desaparecidas), en fin. Pero cuántos estados hay en el país. ¿Cuánto falta? Cuántos de ellos realmente están colaborando para la búsqueda”.
Rafael López,

sacerdote católico

“No hay una cifra exacta de cuántos niños han desaparecido porque ¿dónde están sus papás? ¿Quién los reclama? y son niños migrantes, niños que pasan por nuestra tierra o de los mismos estados, y quién va a reclamar a estos niños, son abandonados, dejados a su suerte y no podemos seguir viviendo en un país, en un estado que permita este tipo de violencia, este tipo de agresión a las personas. Mi respeto para los colectivos que dejan su vida, su trabajo, su familia, todo lo que pueden por alcanzar la justicia. El estado nos debe mucho a la sociedad porque no sólo se necesita justicia sino la verdad"

GERR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.