Crece plantilla de médicos especialistas en Guanajuato

Salud

Realizan ceremonia de homenaje a los graduados en hospitales de la SSG.

Nueva generación de médicos en Guanajuato / Foto: Especial
León, Guanajuato /

Son 40 los egresados que han terminado satisfactoriamente su preparación como especialistas y subespecialistas en hospitales sede de la Secretaría de Salud en disciplinas como anestesiología, cirugía general, cirugía maxilofacial, ginecología y obstetricia, medicina interna, neonatología, pediatría, radiodiagnóstico, traumatología y ortopedia y medicina crítica.

En el Hospital Regional de León, la Secretaría de Salud del Estado otorgó reconocimientos a profesores especialistas de diferentes ramas de la medicina.

De igual forma, ahí se hizo una mención especial a la primera generación de médicos que egresa de la subespecialidad de medicina del enfermo en estado crítico, así como a sus profesores por obtener el cuarto lugar nacional en el examen de certificación 2022.

Edith Romero Trujillo, una de las egresadas de medicina interna, señaló que los primeros meses fueron complicados, pues tuvo que ver el dolor mucho más de cerca; aunque esto ha valido la pena cada vez que un paciente da las gracias por la atención recibida.

“Fueron años de mucho trabajo, muchas personas dicen que somos una excelente generación al entrar a esta residencia. Siempre tuvimos la humildad de ayudar a nuestros pacientes que siempre fueron y deben ser nuestro motor”, mencionó.

Efraín Olivos Navarro, director de Enseñanza, señaló que se han aperturado nuevas plazas para médicos residentes. Con ello, tendrán una recompensa por su gran esfuerzo, pues podrán integrarse al ámbito laboral con mejores conocimientos para poder ayudar cada vez más a los pacientes.

En su mensaje, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, destacó la necesidad del desarrollo de capital humano para la atención médica especializada, orientada hacia el manejo experto de los problemas epidemiológicos más importantes, así como a la atención de los riesgos para salud, como factor sustantivo para el desarrollo de los servicios y de las unidades médicas.

Así mismo, exhortó a los nuevos especialistas a velar por los principios bioéticos de su profesión y privilegiar el conservar la vida misma de los pacientes, ya que estos son principios que nunca se deben olvidar. Además, se debe contribuir en la formación de nuevas generaciones y dejar un legado de conocimiento.

Además, la formación de recursos humanos en salud requiere estrategias educativas dirigidas al binomio Hospital-Escuela, en los cuales existen indicadores educativos que conllevan tanto actividades teóricas como prácticas en las instituciones educativas y actividades clínicas, dentro de las áreas de hospitalización, consulta o campo.

“Si tenemos uno de los mejores sistemas de salud, tenemos esta responsabilidad de estar formando a los mejores hombres y mujeres que nos acompañarán” finalizó.



​ALOL

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.