En la extensa y agitada historia de los huracanes en el Océano Atlántico, más de un ciclón ha alcanzado la categoría 5 dejando inundaciones y devastación en países de América y el Caribe.
- Te recomendamos ¿Cuándo y a qué hora llega el huracán 'Beryl' a México? Aquí los estados MÁS afectados, según el SMN Estados
Antes de que el Beryl se convirtiera en un nombre familiar en 2024, en 1980, el huracán Allen también pasó por el Caribe, afectando gravemente a Barbados, Santa Lucía, Haití y Jamaica, entre otros, dejando a su camino al menos 269 muertos y numerosas afectaciones en estos países.
Así fue el paso del huracán Allen en 1980
Éste fue el paso de Allen en el Atlántico en 1980
El huracán Allen se formó el 31 de julio de 1980 en el Atlántico, rápidamente se intensificó, alcanzando la categoría 5 en la escala de huracanes de Saffir-Simpson, la categoría más alta.
Allen fue notable por mantener su intensidad de categoría 5 en tres ocasiones distintas durante su vida, algo inusual para los huracanes atlánticos.
Con vientos sostenidos que llegaron a 305 km/h y una presión central mínima de 899 hPa, Allen se posicionó como uno de los ciclones más intensos jamás registrados en el Atlántico.
Allen dejó una estela de destrucción a su paso por el Caribe, afectando gravemente a Barbados, Santa Lucía, Haití y Jamaica, entre otros.
Así fue el paso del huracán Allen en 1980
En Haití, las torrenciales lluvias provocaron deslizamientos de tierra que resultaron en la pérdida de cientos de vidas; después, Allen impactó el sur de Texas, donde causó extensos daños materiales y pérdidas económicas significativas.
Los presidentes de los países afectados eran, Jimmy Carter, Estados Unidos; Jean-Claude Duvalier, Haití; José López Portillo, México y el primer ministro, Michael Manley, Jamaica
Estos líderes enfrentaron diferentes retos en sus respectivos países debido a la devastación causada por el huracán Allen, donde los daños sumarón 1.5 mil millones de dólares
Así fue el paso del huracán Allen en 1980
Algunos otros huracanes se destacan por su ferocidad y destrucción, como lo son:
- Huracán Wilma (2005): Presión central mínima: 882 hPa (mbar) y vientos máximos sostenidos: 295 km/h
- Huracán Gilbert (1988): Presión central mínima: 888 hPa y vientos máximos sostenidos: 295 km/h
- Huracán Rita (2005): Presión central mínima: 895 hPa y vientos máximos sostenidos: 285 km/h
- Huracán Katrina (2005): Presión central mínima: 902 hPa y vientos máximos sostenidos: 280 km/h
- Huracán Mitch (1998): Presión central mínima: 905 hPa y vientos máximos sostenidos: 285 km/h
- Huracán Camille (1969): Presión central mínima: 900 hPa y vientos máximos sostenidos: 280 km/h
- Huracán Maria (2017): Presión central mínima: 908 hPa y vientos máximos sostenidos: 280 km/h
- Huracán Dorian (2019): Presión central mínima: 910 hPa y vientos máximos sostenidos: 295 km/h
- Huracán Irma (2017): Presión central mínima: 914 hPa y vientos máximos sostenidos: 285 km/h
Comparación con huracán Beryl
El huracán Beryl de 2024, aunque poderoso y devastador, no alcanzó la ferocidad de Allen. Beryl, un huracán de categoría 4, mantiene vientos sostenidos menores y esta causando daños significativos, pero en una escala menor comparada con Allen.
El legado del huracán Allen no reside únicamente en su tremenda fuerza, sino también en las lecciones aprendidas sobre preparación y respuesta ante desastres naturales.
Desde 1980, las mejoras en los sistemas de alerta temprana y las estrategias de evacuación han sido cruciales para mitigar el impacto de futuros huracanes.
mach