La presidenta Claudia Sheinbaum informó de la inauguración de 47 nuevas unidades médicas del IMSS, IMSS-Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Unidades de Medicina Familiar en este año, y en MILENIO te contamos más detalles de cuáles serán.
En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la mandataria federal consideró que los nuevos recintos médicos darán “una capacidad muy importante en todo el país”.
- Te recomendamos Sheinbaum rechaza que sobrevuelo de avión militar de EU sea parte del acuerdo con Trump Política
“Es un esfuerzo muy importante, va a dar una capacidad muy importante en todo el país, para que todas y todos lo sepan, estamos trabajando muy fuerte para poder avanzar todavía más en el sistema de salud”, informó.
Abundó que se trata de nueve del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 del IMSS-Bienestar y cinco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar
Precisó que los hospitales y las clínicas que serán inauguradas en los próximos meses se iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador que entrarán en operación este año.
¿Cuáles son los hospitales que se abrirán?
Estos son algunos de los hospitales que se abrirán este 2025 y que debes saber cuáles son sus características.
El Hospital General de Zona número 13 abrirá sus puertas en junio de este año y estará equipado con 144 camas, cinco quirófanos, 62 consultorios y atenderá 44 especialidades, con 313 médicos especialistas, estará ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se tiene proyectada su puesta en operación para junio del 2025.
- Te recomendamos Denuncian falta de medicamentos contra el cáncer en Tamaulipas: “Quiero que mi papá termine el tratamiento” Estados
Este hospital también contará con un mastógrafo, un resonador magnético, una clínica de mama y 12 sillones de hemodiálisis, además de otros equipos e insumos médicos más.
Hospital en San Alejandro, Puebla
El Hospital General de Zona comenzará a operar en julio, con 2 mil 138 trabajadores y 372 médicos especialistas, que atenderán 35 especialidades.
Características de este nuevo hospital:
180 camas, 37 consultorios, seis quirófanos, un tomógrafo, dos unidades de anestesia, 3 rayos X, una clínica de mama y un mastógrafo, así como 10 sillones de quimioterapia, cuatro salas de endoscopia y 17 máquinas de hemodiálisis, entre otros insumos.
Tuvo que entrar la Sedena para hacer todo el proceso de demolición, primero de Muller después la cimentación y ahora tenemos ya muy avanzado. El hospital empezó la obra en diciembre del 2022, y la tenemos proyectada para su operación en julio de este año
¿Cuál es el nuevo hospital de la Ciudad de México?
El Hospital General de la Zona número 25, ubicado en la zona de Zaragoza, en el límite de Iztapalapa y Nezahualcóyotl, comenzará sus operaciones en agosto de este año, con 2 mil 063 trabajadores y 53 médicos especialistas, que atenderán 36 especialidades.
El hospital contará con 180 camas, 40 consultorios y seis quirófanos, además de un resonador magnético, medicina nuclear, clínica de heridas, cuatro salas de endoscopia, 12 sillones de quimioterapia, 24 máquinas de hemodiálisis y un ortopantomógrafo.
Se espera que cada uno de estos nuevos hospitales puedan estar en funcionamiento para atender a los mexicanos.
Zoé Robledo destacó que en marzo se presenta el proceso de contratación de 7 mil 500 nuevos médicos y médicas que ocuparán, en su mayoría, las plazas que se ofertarán en estos nuevos hospitales.
- Te recomendamos Denuncian robo de identidad a médica; usurpadora daba consultas en farmacias de Pachuca Sociedad
Puntualizó que por instrucciones de la Presidenta de México se fortalece el primer nivel de atención, por lo cual ahora las UMF tendrán admisión médica continua es decir, contarán con salas de urgencias que estarán abiertas las 24 horas del días los siete días de la semana.
En marzo habrá abasto de medicamentos importante: Sheinbaum
La presidenta informó que en marzo habrá un “abasto de medicamentos importante”, toda vez que el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, reportó la asignación del 95.7 por ciento de las compras de medicamentos.
“Los medicamentos, como ya lo explicó el maestro Eduardo, ya están prácticamente asignadas todas las claves, de tal manera que en el mes de marzo. Pensamos que va a haber un abasto de medicamentos muy importantes”, destacó.
Eduardo Clark informó que este 5 de febrero estarán adjudicando mil 121 millones de piezas de medicamento, que se suma a la meta original de casi 5 mil millones de piezas.
“En estas tres semanas hemos venido trabajando junto a la industria, recibimos todas sus propuestas, rectificamos las propuestas que tenían alguna deficiencia técnica o administrativa menor, y este día 5 de febrero, es decir, mañana ya estaremos adjudicando. para mil 121 millones de piezas de medicamentos para la salud que representan otro 22.5% qué significa, que nuestra meta original de 4 mil 982 millones de piezas, estamos adjudicando de manera exitosa en 95.7%”.
“Esto ya incluye dentro de lo que se ha comprado y adquirido entrega directa en los almacenes estatales para que los medicamentos e insumos lleguen más rápido a las personas que requieren así como entrega directa para que lleguen todavía más rápido algunos de los hospitales más importantes de nuestro país”, puntualizó.
- Te recomendamos Esto debes saber sobre las instalaciones del nuevo Hospital San Alejandro en Puebla Ciencia y Salud
Recordó que el 14 de enero se adjudicaron 3 mil 649 millones de piezas de medicamentos, para este año y el 2026.
“En total están contemplado comprar 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos y otro tipo de insumos para la salud que incluye material de curación, reactivos, dispositivos y pruebas y el 14 de enero que fue la última vez que nos vimos en este espacio estábamos terminando la primera ronda adjudicaciones que representó 3 mil 649 millones de piezas el 73.2% y en ese momento les comentamos que en la siguientes 2 y 3 semanas estaríamos en el proceso para concluir la compra de los medicamentos que habían recibido una propuesta de parte de un proveedor, un proveedor vender principalmente un laboratorio farmacéutico, porque estamos comprando directamente a laboratorios, pero que por alguna razón administrativa no se ha podido concretar el 14 de enero”, puntualizó.