Con la finalidad de elevar la conectividad en la zona metropolitana Del Valle de México, la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) construirá una vialidad que conectará a los municipios de Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, con la autopista México-Querétaro. La obra está proyectada para ser entregada en el primer trimestre de 2023 y se espera que beneficie a más de 670 mil ciudadanos de la región oriente de la entidad.
De acuerdo con la dependencia, esta obra beneficiará a las calles aledañas a la carretera México-Querétaro, como la avenida Jesús Jiménez Gallardo y Río Córdoba, en Cuautitlán Izcalli; y Tultepec y Juan Diego, en Cuautitlán.
En materia técnica, el costo estimado de inversión será similar a los 118 millones de pesos, tendrán una longitud de 5.5 kilómetros y a días de que comiencen los trabajos, las autoridades comenzarán con la difusión de señalamientos para evitar que la ciudadanía se vea comprometidos por la construcción.
Amigable con el medioambiente
El director General de Vialidad de la Semov, Luis Antonio Posada Flores, explicó que se trata de un proyecto orgánico que no solo contempla la construcción de la obra, sino que también aquellos elementos periféricos para garantizar la movilidad de los habitantes.
También habrá obras de drenaje; colocación de pavimento de concreto hidráulico y pavimento asfáltico; además serán instalados de señalamientos y dispositivos de seguridad. Aunado a ello habrá alumbrado público y se dará mantenimiento al camellón central, así como a las guarniciones y a las banquetas aledañas.
“Este proyecto mejorará la movilidad y la conectividad regional, ya que contempla diversas calles que forman parte de los dos municipios. En Cuautitlán, por ejemplo, se rehabilitarán las calles de Hacienda Roble, Al Tejocote, avenida los Fresnos y Ejidos de San Mateo, mientras que en Cuautitlán Izcalli se incluyen las calles Ferromex, Río Córdoba y Jesús Jiménez Gallardo”, sostuvo.
Asimismo, se dio a conocer que la vialidad tiene la intención de cuidar el medio ambiente, por lo que los camellones serán arborizados y habrá zonas de reserva ecológica con ejemplares endémicos. “Para disminuir las partículas contaminantes y el exceso de ruido, también se realizarán algunos trabajos en época de estiaje y se delimitarán las zonas de trabajo”, comentó.
Cabe señalar que este es un proyecto carretero que se sumará a otros más que están en ejecución en el oriente de la entidad mexiquense. Algunos de ellos tienen la intención de conectar con los estados de Querétaro, Hidalgo y la Ciudad de México.
MMCF