El crecimiento en el flujo de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) desde su reactivación fue de 1.1 por ciento durante su segundo mes, de acuerdo con información consultada con la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT). Se espera que la demanda incremente en el siguiente periodo luego de que la aerolínea Viva Aerobus regresara a cielo mexiquense.
De acuerdo con el estadístico del flujo de pasajeros, durante agosto pasado lograron movilizar a 63 mil 240 personas, que es reportado como el mes con mayor demanda en lo que va de este 2022, sin embargo, el mismo estudio señala que durante julio fueron 62 mil 539.
En este sentido el incremento durante el último mes fue de 701, equivalentes a 1.1 por ciento entre julio y agosto.
Es de recordar que el 1 de julio pasado fueron reanudados los vuelos comerciales desde el AIT, luego de que las aerolíneas decidieran abandonar al aeropuerto por la poca rentabilidad que les representaba ante la emergencia sanitaria del covid-19.
En esa ocasión se trató de seis vuelos con destinos de playa y ciudad en territorio nacional, ya que la aerolínea internacional “Conviasa” retiró su oferta a Colombia para trasladarla al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
VivaAerobus regresa a Toluca
La meta de la Federación es alcanzar el desplazamiento de 1 millón de pasajeros al cierre de 2022 desde el Aeropuerto Internacional de Toluca y por ello han ofrecido sus pistas a las aerolíneas para este propósito.
Sobre ello la concesionaria “Viva Aerobus” reanudó el viernes pasado sus operaciones desde la capital mexiquense con vuelos a Cancún, Monterrey y Mérida, con precios bajos y de fácil acceso para los pasajeros.
Con ello buscarán por un lado consolidar la marca en esta región del Estado de México, aumentar el flujo de pasajeros desde el AIT y fortalecer al Sistema Aeroportuario Meteopolitano que involucraba los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México (AICM) y al AIFA.
Es de destacar que el Aeropuerto Internacional de Toluca cuenta con una red carretera operada por el Gobierno del Estado de México que facilita el acceso a la terminal aérea desde el centro y sur de la entidad mexiquense, incluyendo parte de la zona metropolitana con la vialidad Toluca-Naucalpan.
KVS