La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), informó que no se tiene registro de que un puma haya atacado y devorado a un perro en el municipio de Actopan.
De acuerdo con la dependencia, el reporte más reciente con el que se cuenta al interior del Corredor Biológico del Puma en Actopan, es el ataque sí, pero a un borrego, más no a un perro.
Representes de la oficina, indicaron que es poco probable que un puma ataque y devore a un perro, pues no está dentro de las presas que requiere para su subsistencia, aunque ya están realizando la investigación ante reportes en redes sociales.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales estableció el corredor Biológico del Puma en Actopan en una superficie de 23 mil hectáreas para su conservación.
Tras el supuesto ataque en el que un puma devoró a un perro en el municipio de Actopan, el vicepresidente de la Asociación Civil Biofutura, Daén Morales García, aseguró que difícilmente un puma va a atacar a un perro.
Puntualizó que de ser verídico el supuesto hecho se tendría que hacer todo un análisis, incluida una necropsia al animal, para determinar si efectivamente fue atacado por un puma y que el hecho sea esclarecido por especialistas.
Morales García subrayó que entre la cadena alimenticia del puma están especies como los venados, coyotes, conejos e incluso algunos roedores, “esa es su dieta principal”.
Aseguró que el puma es una especie importante y fundamental para la naturaleza, sin embargo, enfatizó que no existen estrategias jurídicas ni sociales para su preservación.
Añadió que tampoco hay esfuerzos de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, para la conservación de esta especie no solo en el estado si no en el país.
¿Cuándo se vieron los pumas?
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semanath) informó en julio de 2017 sobre la presencia de pumas al norte del municipio de Actopan, zona en la que hubo ataques al ganado.
Para identificarlos en ese momento, se colocaron "cámaras trampa", implementadas en un perímetro de 9 mil 500 hectáreas donde fueron halladas las evidencias de ataque de ganado, confirmando la presencia de los felinos.
Desde ese momento el gobierno federal y el de Hidalgo han coordinado trabajos para la preservación de la especie, entre los que se incluye la prohibición del paso a personas y animales de pastoreo por la región montañosa de Actopan que desemboca a la sierra, delimitación de parte del cerro para evitar el acceso y monitoreo del personal de áreas naturales protegidas.