En el estado de Guanajuato el año pasado, 611 personas perdieron la vida en algún accidente vial, mientras que en León, a partir del primero de enero del 2019 se implementó el nuevo reglamento vial a decir de las autoridades, uno de los objetivos es disminuir este tipo de accidentes.
Sin embargo, hace dos días dos mujeres perdieron la vida y por lo menos seis personas más resultaron gravemente lesionadas por el impacto que se registró en la colonia León Moderno. Héctor López Santillana, alcalde de León, lamentó el hecho.
"Hubo un lamentable accidente y eso es lo que nos motiva a ser más enérgicos en este tipo de medidas que nos alienta a prevenir", declaró
Sin embargo, pese al nuevo reglamento e incluso al incremento de multas no todos los ciudadanos conocen y mucho menos respetan las medidas de seguridad.
El nuevo reglamento contempla sanciones tanto como para peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas en general.
"Los cilcistas luego son muy irresponsables al circular, de los peatones no sé qué tipo de multas incluya si cruzar en las esquinas o algo así pero qué bueno que ya los incluyan. He visto algunos anuncios pero no lo he leído, las multas pero no lo he leído por falta de tiempo", reconoció Miguel Guzmán, automovilista.
"Trato de llevar la bicicleta como es, pero donde quiera se encuentra con personas que no respetan. Hay que enseñarnos a respetar tanto automovilistas como que ellos respeten a uno", Francisco Segura, ciclista.
"Ay no, yo casi no lo conozco. Pero a veces es por la imprudencia de ellos mismos que se pasan el semáforo, personas que van tomadas o no. Hace falta tener más precaución para no tener accidentes", comentó Yolanda Galván, peatón.
Al corte del primero y hasta el 20 de enero del 2019, la Secretaría de Seguridad Pública de León en la dirección de Tránsito Municipal registró que no respetar los pasos peatonales se ha convertido en la multa más reincidente con el nuevo Reglamento de Tránsito, esta falta está señalada en el artículo 102 inciso tercero y se han aplicado 193 multas, en el periodo del 1 de enero al día 20 del mismo mes de este 2019, según datos solicitados la dirección de tránsito municipal, en este mismo periodo se han aplicado mil 590 multas.
Entre los sancionados hay cuatro multas a ciclistas aunque no son entre las más recurrentes, entre las faltas que han hecho los ciclistas sancionados, se encuentran transitar en sentido contrario de la circulación vehicular.
No circular sobre las banquetas y las áreas reservadas al uso exclusivo de los peatones. Y no respetar las señales de tránsito, las indicaciones de los agentes de vialidad, señalamientos de vialidad y los dispositivos de control.
Manejar sin licencia de manejo vigente o permiso de conducir o de acuerdo al tipo de vehículo de que se trate o conforme a la clasificación establecida en la Ley es la segunda faltas más recurrentes con 153 sanciones.
En tercer lugar, y con 121 multas, se encuentra la falta de no mantener la distancia entre los vehículos.
Circular en las vías de dos o más carriles de un mismo sentido, con 119 multas ocupa el cuarto lugar en infracciones.
El uso del celular o usar equipos de comunicación hasta este corte lleva 64 multas, cada multa representa una sanción de 3 mil 224 pesos.
Tabla de principales infracciones
Invadir pasos peatonales o ciclovías= 1 mil 209 pesos
No contar con seguro de daños a terceros= 2 mil 418 pesos
Conducir en estado de ebriedad= arresto de 20 a 36 horas
No contar con verificación vehicular= 2 mil 418 pesos
Conducir a exceso de velocidad= 4 mil 836 pesos
Usar dispositivos móviles mientras conduce= 3 mil 224 pesos
Ocupar lugares exclusivos de estacionamiento para personas con discapacidad= 3 mil 627 pesos
Llevar niños en los asientos delanteros= 3 mil 627 pesos