Diabetes, hipertensión o edad no limitan posibilidad de donar órganos: Pedro Zenteno

El que una persona tenga edad avanzada, haya padecido alguna enfermedad crónica no son factores que la excluyan de poder realizar donaciones.

El director del ISSSTE destacó que hay 925 pacientes en lista de espera de trasplantes. | Cuartoscuro
Blanca Valadez
Ciudad de México /

Un donante en óptimas condiciones puede ayudar a 120 personas. Con dos riñones, un hígado, un corazón, un páncreas y dos córneas puede salvar cinco vidas y mejorar la calidad de dos pacientes con sus córneas y la de más de 100 con tejido, músculo esquelético y piel. “Donar es algo trascendente y muy loable”, enfatizó el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella.

Diabetes, hipertensión o edad avanzada no son limitantes para donar órganos y tejidos. “Agradezco la generosidad, hemos logrado realizar 73 trasplantes en 2022: de los cuales 33 fueron de riñón, 33 de córnea, cinco de hígado y dos de corazón”, informó.

En el marco del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, el director hizo un llamado a la sociedad a sumarse a la tarea de regalar salud a muchas personas con padecimientos irreversibles a través de la donación, pues en este momento hay 925 pacientes en lista de espera.

Invitó a la población que por convicción propia y de manera libre decida donar, a registrarse ante el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) en s página oficial https://cutt.ly/2JOnMnS como donantes voluntarios de órganos y tejidos en caso de muerte cerebral o paro cardíaco; así como compartir su decisión con sus familiares, quienes serían los encargados de autorizar se cumpla su voluntad.

El coordinador de Donación Regional Centro de Órganos y Tejidos del instituto, Diego Osvaldo Guzmán Cárdenas, destacó que avances en protocolos de donación han ampliado las posibilidades y los criterios para este fin.

Actualmente, el que una persona con diagnóstico de muerte cerebral o paro cardíaco tenga edad avanzada, haya padecido alguna enfermedad crónica como diabetes o hipertensión, no son factores que la excluyan de esta posibilidad, manifestó.

“Hemos tenido donadores hasta de 80 años con órganos viables y estos se dan a receptores de este mismo rango de edad, con el objetivo de que su reserva funcional sea útil”, indicó.

Lo que realmente cuenta es la evaluación médica de las condiciones generales del posible donante al momento de caer en muerte cerebral o paro cardíaco, abundó.

Los avances en donación y trasplantes en el ISSSTE van “por buen camino”, aseguró Guzmán Cárdenas, ya que la instrucción del director Zenteno Santaella es que el instituto retome el ritmo de actividad que previo a la pandemia de covid-19.

“En este momento tenemos mayor capacidad de trasplantes. En lo que va de 2022, se han realizado 73 en el instituto, y gradualmente se están reactivando estos servicios en la red de hospitales”, sostuvo.

En cuanto a los valores humanitarios y altruistas de esta decisión, el coordinador de Donación Regional Centro de Órganos y Tejidos afirmó: “La familia que acepta la donación trasciende de una manera increíble para los demás, porque su pariente se convierte en héroe o heroína, y lo menos que merece es un trato digno, de respeto y elevar su memoria, porque va a beneficiar muchas vidas”.

Por último, recomendó a la población socializar los valores de la donación altruista y sus múltiples beneficios para apoyar a un sector de enfermos altamente vulnerable y a sus familias. Indicó que por cada persona que recibe un trasplante se reintegra un padre, una madre, un hijo, una hija, un hermano, una hermana, a una familia, y se le da la oportunidad al paciente de reintegrarse a la vida social y productiva con altos estándares de calidad.


LP

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.