Hidalgo registra una disminución en el número de secuestros los últimos dos años y medio en comparación con las carpetas de investigación iniciadas en 2020 y 2021 en la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Mientras en 2020 se iniciaron 22 carpetas de investigación por este delito, en 2021 sumaron 28, sin embargo, para el 2022 se registraron solo 15, en 2023 también se iniciaron 15 y de enero a junio de 2024 la Procuraduría acumula únicamente ocho carpetas, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Manuel García Guzmán, director general de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro de la Procuraduría, informó que de las ocho carpetas del primer semestre de 2024: seis están judicializadas y dos se encuentran en integración; se han liberado nueve víctimas, de las cuales siete son hombres y dos mujeres; y se detuvo a 18 personas, una de ellas mujer.
Aseguró que la Unidad a su cargo tiene un 95 por ciento de efectividad en la atención de los casos, “a nivel nacional estamos dentro de los cinco estados con menos secuestros”.
¿Qué municipios de Hidalgo registran casos de secuestro
Los ocho casos de secuestro los últimos seis meses se presentaron en los municipios de El Cardonal, Progreso de Obregón, Tizayuca, Santiago Tulantepec, Tolcayuca, Singuilucan y dos en Pachuca.
“La mayoría de los municipios colindan con otros estados, esa es la cuestión que en Hidalgo estamos tranquilos pero a lado de nosotros está el estado número uno en secuestro que es el Estado de México”, refirió Guzmán García.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señala que de enero a junio de este año en el Estado de México se han iniciado 31 carpetas de investigación por secuestro.
De las 18 personas detenidas en Hidalgo, 16 en flagrancia y dos por órdenes de aprehensión, se desarticularon tres bandas delictivas originarias del Estado de México, Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Manuel García señaló que “afortunadamente” este es el tercer año consecutivo en el que el delito de secuestro va a la baja en Hidalgo pues apuntó que el número de casos “ha disminuido en gran consideración”.
-¿Se han detenido a 18 personas pero ¿actualmente hay bandas de secuestradores operando en Hidalgo?-, se le preguntó.
-Se han desarticulado las que se han tenido y hasta el momento no hay porque no hemos tenido secuestros, hemos ido a la baja, no las hay.
-¿Hay focos rojos en Hidalgo en materia de secuestro?
-Afortunadamente no.
-¿A qué se debe que el delito ha ido a la baja los últimos dos años y medio?
-Uno, se debe por la efectividad que tenemos las Unidades Antisecuestro, la detención, la recuperación de las víctimas y del dinero; y dos, la penalidad que dan las leyes, son unas penas muy elevadas, son unas penas que van desde los 40 a los 140 años de prisión, dependiendo el agravante, entonces eso yo creo que influye en la ciudadanía para tener en cuenta y no delinquir.
Pena en Hidalgo por privación ilegal de libertad
La Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro establece que al que prive de la libertad a otro de 40 a 80 años de prisión y de mil a cuatro mil días multa. Las penas se agravan de 50 a 90 años de prisión con cuatro mil a ocho mil días multa y de 50 a 100 años de prisión y de ocho mil a 16 mil días multa.
En junio pasado la Procuraduría informó que un juez de control sentenció a 50 años de prisión a tres personas de iniciales A.L. C., S.A.L. J. y J.D.R.B. y una multa de cuatro mil unidades de medida y actualización por el delito de secuestro en agravio de la víctima E.C.G., de 41 años de edad en agosto de 2021 en Villa de Tezontepec.
El director general de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro de la Procuraduría mencionó que en los ocho casos de secuestro de enero a junio de este año los delincuentes han pedido rescates que van de los cinco mil a los 350 mil pesos.
“En estas ocho carpetas se recuperó el dinero, se hicieron las periciales y se devolvió el dinero a las víctimas o a la persona que dio el dinero para el pago del rescate”, agregó.
De acuerdo con Manuel García el 95 por ciento de los secuestros a nivel nacional siempre hay alguien allegado a la familia, un primo, un hermano, un sobrino, un pariente, “ha habido secuestros entre padres e hijos, entre hermanos o un familiar cercano a la familia”.
Comentó que en el caso del estado de Hidalgo casi el 90 por ciento de los asuntos hay alguien cercano a la víctima directa o indirectamente, un familiar o de su círculo cercano.
Finalmente añadió que en 2022 “desafortunadamente” tres personas víctimas de secuestro fueron encontradas sin vida, lo mismo sucedió con una persona en 2023 y en lo que va del 2024 no se ha tenido ningún caso de este tipo.