Divorcios aumentan en México; "el amor ya no es para toda la vida": UNAM

En épocas pasadas, la unión libre era vista como una especie de prueba previa al matrimonio, pero ahora es una opción de vida.

Cada vez hay más divorcios en México. (Milenio Digital)
Alma Paola Wong
Ciudad de México /

Los índices de divorcio se incrementan cada año en nuestro país, lo que es un indicador de que muchas de las relaciones de pareja actuales ya no son “para toda la vida”, advirtió Melissa García Meraz, académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2011 por cada 100 matrimonios hubo 16 separaciones legales; en 2015, 20; y en 2019, 32. En 2020 la cifra disminuyó a 28 debido a la pandemia por covid-19, pero en 2021 repuntó a 33.

“Aunque los datos del Inegi solamente registran las relaciones formales que realizaron un matrimonio y un rompimiento legal, en nuestro país hay muchas parejas que se separan, pero no se divorcian de manera formal, las cuales forman una estadística que no conocemos”, advirtió García Meraz.

No obstante, a pesar de que hay más gente que llega a la disolución del vínculo, también hay quienes se casan.

“Si hacemos una resta, salimos en saldos positivos”, agregó.

A propósito del Día del Amor y la Amistad, que se celebra el 14 de febrero, la especialista explicó que aun cuando las tendencias mundiales marcan que numerosas relaciones de pareja terminarán en divorcio, hay varias personas que continúan casándose.

"Prevalece la idea de encontrar a tu pareja y al amor para construir una familia", añadió.

Los conflictos son diferentes en parejas casadas que en unión libre. Estas últimas los enfrentan de manera más abierta que quienes están en matrimonio.

“Hay una especie de visualización de que cuando estás en matrimonio estás en una institución, que es algo muy formal y tienes más barreras para salir”, dijo en un comunicado.

Comentó que en épocas pasadas, la unión libre era vista como una especie de prueba previa al matrimonio, pero ahora es una opción de vida.

Para no separarse, sugirió la especialista, es fundamental darle mantenimiento a la relación: comunicarse, planear juntos, hablar de los sentimientos y emociones, tener tiempo libre para los dos. De esta manera, es probable preservarla.

García Meraz consideró que las redes sociales revolucionan todas las áreas, entre ellas las de las relaciones interpersonales. Hay una tendencia de los individuos a buscar información acerca de la pareja. “Antes te tardabas en conocer a una persona, en cambio ahora recibimos demasiada información en su perfil, donde muestran una especie de ventana, se puede conocer a su círculo de amistades, incluso favorecen la intimidad inmediata”, dijo.

A pesar de esta visualización positiva, indicó, también tienen un lado negativo. Quienes pasan más tiempo en las redes desarrollan situaciones ansiosas frente a la pareja, pues pueden conflictuarse si la otra persona está en línea y no se comunica con ella, alertó la universitaria.

Con estas herramientas, quien vigila a la pareja se puede volver obsesivo y ejercer un proceso de intrusión, incluso de violencia, que no respeta la privacidad. Aquellos que desarrollan apego y ansiedad hacia el otro, tienden a no emplear las redes sociales de manera positiva.

“Somos seres sociales que buscamos para encontrar a otro. A veces encontramos a personas parecidas a nosotros, y a veces a otras muy diferentes que nos sacan de nuestra zona de confort o nos brindan aprendizaje. Es hermoso”, señaló.

LG 

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.