Domina corriente de Lilia Cedillo en renovación del CU

Participa 58% de universitarios de los más de 120 mil integrantes de la comunidad universitaria

Votación electrónica | Especial
Jaime Zambrano
Puebla /

Las fórmulas de docentes, estudiantes y trabajadores que forman parte corriente que apoya a la rectora de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Lilia Cedillo, dominó en el proceso de renovación del Consejo Universitario.

De acuerdo con la Comisión Electoral, se registró una participación de 58 por ciento de los más de 120 mil integrantes de la comunidad universitaria que forman parte del padrón de la máxima casa de estudios.

El nuevo Consejo Universitario estará conformado por 218 integrantes: 175 propietarios, de los cuales, 86 son representantes de alumnos y 86 de académicos; además, tres consejeros representarán a los trabajadores correspondientes a las áreas del Carolino, Ciudad Universitaria y de la Salud.

Los consejeros universitarios que resultaron electos durante la jornada del 16 de noviembre, se suman a los 43 consejeros directores de las unidades académicas de la UAP.

Tras las elecciones, el Consejo Universitario, en sesión extraordinaria que tendrá verificativo el día 18 de noviembre de 2021 a las 10:00 horas, calificará el proceso electoral, previo informe que presente la Secretaría del Consejo sobre el desarrollo y resultados.

Tras la calificación del proceso electoral electrónico, la rectora de la UAP, Lilia Cedillo Ramírez, convocará a todos los consejeros universitarios electos a la sesión extraordinaria que tendrá como único punto del orden del día la instalación del nuevo Consejo Universitario y se realizará el 19 de noviembre de 2021 a las 10:00 horas.

La Comisión Electoral informó que a través de la página web https://eleccionconsejouniversitario2021.buap.mx/, se realizó la votación para elegir a los integrantes del Máximo Órgano de Gobierno de la institución, para el periodo 2021 a marzo de 2023.

Para la elección, se instalaron 46 casillas, tres de estas para el personal no académico en las áreas del Carolino, Salud y Ciudad Universitaria y 43 en igual número de unidades académicas.

“La legalidad y transparencia de la votación se garantizó con un mecanismo de doble autenticación: el correo electrónico institucional del elector y su número de celular al que se envió la contraseña para ingresar a la votación electrónica”, informó la Comisión Electoral.

Los votos electrónicos se depositaron en las urnas electrónicas y para su recepción se utilizó la plataforma desarrollada por la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC), autorizada por el Consejo Universitario.

Después de que concluyó la votación electrónica, los integrantes de la Comisión electoral comenzaron el proceso de escrutinio y cómputo de los votos, en todas y cada una de las urnas. La suma de los votos se cotejará contra el total de votantes y se procederá al levantamiento del acta.

El Consejo Universitario es la máxima autoridad de la UAP y tiene como facultades exclusivas: formular y aprobar el Estatuto de la universidad; aprobar, modificar o suprimir los planes y programas académicos de conformidad con el presupuesto.


CHM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.