Uno de los mitos más fuertes en Nuevo León es la existencia de El Hombre Pájaro, ese ser que vive, de acuerdo con las voces populares, en la Cueva de los Murciélagos, en Santiago, y que desde hace un par de años estuvo ligado al arquitecto Héctor Benavides, de quien se llegó a decir que era su alter ego.
Hace un año, la plataforma MILENIO-Multimedios dialogó con el Arqui Benavides sobre El Hombre Pájaro, a fin de conocer su opinión sobre el tema, pues aseguró que su descubrimiento del ser mitológico se había dado hasta la pandemia.
“Ese interés por El Hombre Pájaro me lo transmitieron a mí. Yo sin proponérmelo encontré recientemente (el año pasado) algo que tiene que ver mucho con El Hombre Pájaro.”
“Encontré un artículo de Raymundo Armijo, que se llama Ejército Mexicatl, está hablando de los guerreros aztecas y dice: A su paso por Michhuácan –lugar de pescadores– encontraron que los purépechas erróneamente llamados tarascos, tenían por deidad a Tzintzuni, que en la lengua de ellos significaba colibrí.”
“Se les rendía culto porque los consideraban dioses pájaro (...). Ellos decían que los guerreros purépechas cuando morían se convertían en o sea que visto así, si a mí me dicen que soy Hombre Pájaro, me debo sentir muy orgulloso, extraordinariamente agradecido”, refirió en aquella ocasión. Además, en otras oportunidades, el Arqui reconoció que no sabía de dónde había surgido la historia de que él era El Hombre Pájaro, pero le causaba gracia.
- Te recomendamos Arquitecto Héctor Benavides y su paso por el cine con los hermanos Almada Comunidad