Después de poco más de 40 años, habitantes de la junta auxiliar de Santa Ana Teloxtoc, siguen a la espera de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia, devuelva las máscaras de jade que se llevó para su estudio, dijo Filogonio Reyes, presidente del museo Hicupa.
Este espacio fue construido expresamente para albergar esas máscaras que consideran son uno de los principales hallazgos que se han hecho en esta población perteneciente a Tehuacán y esperan que el INAH las regrese tal como fue el compromiso que en ese entonces hicieron con los habitantes de este lugar.
En dicho museo conservan unas réplicas de las piezas que fueron encontradas en unas cuevas de ese lugar y fueron trasladadas para su conservación y exhibición.
Narró que el 21 de marzo de 1986 llegaron a esa comunidad investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, hicieron exploraciones en cuevas de la junta auxiliar, donde hallaron más de 100 piezas entre las que se encuentran máscaras de madera con incrustaciones de jade y piedras preciosas, como en ese entonces esa población subalterna no tenían un lugar apropiado donde resguardarlas, por ese motivo el INAH se las llevó a la ciudad de México para su estudio y resguardo.
Comentó que el regreso de las piezas que están solicitando es algo que pudiera no ser complicado y en caso de no ser devueltas las originales, piden que entreguen algunas replicas que puedan servir para referir los hallazgos que han tenido en Santa Ana Telóxtoc.
Una de las piezas más significativas fue una de madera con incrustaciones de jade, de la cual han analizado que fue pegada con resina de árbol, entre otras cómo una cabeza de jaguar, escudos y otros más que fueron encontradas en ese lugar que están inmerso en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.
Porque saben del valor de las piezas halladas en las cuevas, al paso de los años la gente se fue organizando e de hicieron la construcción un museo que puede albergar a las máscaras que esperan sean regresadas a la comunidad, porque eso ayudaría no solo a la difusión del museo, sino que serviría para incentivar el turismo que genera una derrama económica en toda la población.
Santa Ana Teloxtoc dijo Filogonio Reyes, se ha preparado para ser un centro turístico, lo ha hecho con el apoyo de las autoridades municipales que en su momento han estado en el ayuntamiento, además de programas federales que años atrás recibieron y que los fueron aplicando para fortalecer su infraestructura.
Esta población a pesar de que la mayoría de sus habitantes son de escasos recursos por dependen del tejido de la palma, una mínima cantidad del comercio y otro porcentaje reducido del ecoturismo, han sumado esfuerzos para tener su museo donde se albergan hallazgos que se han hecho en esta demarcación y que son un atractivo para los visitantes.
Es por eso que han trabajado para tener espacios de hospedarse como son las cabañas que están actualmente sin uso, por la falta de visitantes a consecuencia de la pandemia del covid-19.
AFM