Esto es lo que sabemos sobre el asesinato de los hermanos González Moreno en Jalisco

El asesinato de los jóvenes es un recordatorio de los más de 12 mil desaparecidos en la entidad, así como el incremento de la violencia y la inseguridad.

Los jóvenes fueron privados de su libertad y posteriormente asesinados en Jalisco. (Especial)
Ciudad de México /

El caso de los hermanos González Moreno; Ana Karen, de 24 años; Luis Ángel, de 32 y José Alberto, de 29; ha creado conmoción a nivel nacional y causado que decenas de personas salgan a las calles para exigir seguridad y paz en el país.

La privación de la libertad y posterior asesinato de los jóvenes impactó a México, al revelarse que fueron sustraídos de su propia casa, y cuyos cuerpos fueron abandonados. Te contamos todo lo que sabemos del caso.

El crimen

De acuerdo con los primeros reportes, el viernes 7 de mayo por la noche los tres jóvenes fueron obligados a subir a una camioneta, amenazados por un grupo de personas encapuchadas que con armas largas que entraron a su hogar, ubicado en la colonia San Andrés.

José Alberto era estudiante de la carrera de Geografía en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), por lo que la comunidad estudiantil se volcó en las redes sociales para exigir a las autoridades la localización con vida de él y sus dos hermanos.

El domingo 9 de mayo fueron localizados sin vida los cuerpos de dos hombres y una mujer en San Cristóbal de la Barranca, Jalisco; todos estaban cubiertos por diferentes tipos de telas y ropa de cama. El hallazgo de los cuerpos ocurrió aproximadamente a las 10:26 horas, sobre el kilómetro 27, carretera Federal 23 a la altura de la comunidad el Pueblito.

En el lugar fue localizada una lona con un mensaje amenazante al gobierno del estado. Las autoridades indicaron que trataba de un “mensaje es genérico”, el cual pedía que dejaran de enviar personal civil a hacer investigaciones y, entre otros textos, tenía la frase “les va a pasar lo mismo”.

Personal de la Fiscalía Regional, así como peritos forenses, se trasladaron al lugar para recabar los datos para el esclarecimiento de los hecho y conocer la causa del deceso. De esta manera, la Fiscalía del Estado inició con las investigaciones correspondientes.

Tras 62 horas el fiscal de Jalisco, Gerardo Octavio Solís, confirmó que se los cuerpos hallados correspondían a los hermanos González Moreno, esto, luego de la identificación por parte de sus familiares.

Solís Gómez agregó que varios sujetos ingresaron a la finca en la que se encontraban los jóvenes. Los atacantes vestían chalecos tácticos con las siglas de un grupo delictivo y los subieron a una camioneta de modelo reciente a la fuerza.

La casa donde vivían estaba dividida. En la planta baja vivía su primo, sus hijos y esposa, mientras que en la planta alta José Alberto, Luis Ángel y Ana Karen vivían con su madre. Esa noche ella no se encontraba con ellos porque estaba cuidando a un familiar que padece cáncer, según contó su sobrino, quien, por miedo a represalias prefirió no contar a detalle cómo sucedieron las cosas.

Familiares piden justicia

Uno de los primos de los hermanos González Moreno contó que los jóvenes “eran personas muy, muy sanas, eran chicos de hábitos y trabajadores” y lamentó su asesinato.

“Uno de mis primos estudiaba geografía en la UdeG, mi otro primo Luis era serigrafista y mi prima Karen trabajaba en una empresa donde forraban plásticos de los autos”, comentó, y admitió que tanto él como su familia temen por su vida.

José Alberto era estudiante de la carrera de Geografía, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, tenía 29 años. Tras salir victorioso del covid-19, era su primer fin de semana sin el virus.

En la Glorieta de las y los desaparecidos se hizo un pase de lista de 14 estudiantes. |Fernando Carranza

Ana Karen, de 24 años fue descrita por sus seres queridos como una joven “alegre y positiva”, entre sus metas albergaba la ilusión de convertirse en bióloga, veterinaria o estilista. Meses antes había comenzado a ahorrar porque quería independizarse. Su hermano Luis Ángel González, de 32 años era el mayor de los tres. Estaba comprometido y recientemente había abierto su negocio de serigrafía.

¿Relación con ataque a FGR en Tlaquepaque o “confusión” criminal?

El lunes, la Fiscalía General de Jalisco informó que la privación de la libertad y posterior asesinato de los hermanos González Moreno podría tener relación con el ataque a elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) ocurrido en San Pedro Tlaquepaque el mismo día del rapto de los jóvenes.

De acuerdo con el fiscal de la entidad, los jóvenes fueron privados de su libertad en la colonia San Andrés alrededor de las 22:40 horas, mientras que en Tlaquepaque, cerca de las 23:15, servidores públicos federales en calidad de escolta fueron agredidos por un grupo indeterminado de hombres.

“Prácticamente hay media hora de diferencia entre un evento y otro. La persona a la que prestaban el servicio de custodia tiene su domicilio a unos metros, de manera muy cercana al domicilio de los jóvenes y también tiene un domicilio registrado a una cuadra de donde fue el evento en Tlaquepaque, esas coincidencias en el horario y los domicilios nos llevaron abrir una línea de investigación extraordinaria”, detalló Octavio Solís.

La colonia de San Andrés es uno de los barrios más antiguos de Guadalajara, de su pasado sobresale la historia de una de las pandillas más significativas conocida como Los Vikingos, provocando que, desde hace dos años, los vecinos del barrio vivan con miedo.

Familiares de desaparecidos de Jalisco lamentaron el multihomicidio de los hgermanos. (Fernando Carranza)

Las otras líneas de investigación que maneja la Fiscalía incluyen un ataque directo hacia los jóvenes o que todo “haya sido una confusión” por parte del grupo delictivo. Incluso a pesar del mensaje amenazante con el que fueron encontrados.

Sin embargo, la hipótesis del secuestro quedó completamente descartada, pues nunca hubo una llamada par cobrar un rescate o algún tipo de acercamiento con la familia para obtener algún lucro. “Es importante mencionar la celeridad con la que se dio el hallazgo nos habla de que no era la intención alargar el plazo para obtener un beneficio económico”, detalló el fiscal.

El titular de la Fiscalía detalló que se trabaja en conjunto con la Fiscalía General de la República para dar seguimiento a este ya todos los casos de los desaparecidos en Jalisco, con la finalidad de llevar ante los tribunales a los causantes.

Marcha por la paz y la justicia

Ayer, integrantes de la comunidad universitaria, amigos, familiares y ciudadanos en general marcharon para exigir justicia por el asesinato de los hermanos González Moreno. Los manifestantes exigieron a los tres niveles de gobierno cumplir con su obligación de otorgar seguridad a las personas, y acompañaron su protesta con las fotografías de personas desaparecidas en todo el estado.

Jóvenes y madres de familia colocaron velas encendidas en la glorieta de la capital, como símbolo de tristeza y en un intento de mantener viva la llama de la esperanza. Señalaron que, en total, la entidad suma 12 mil 628 casos de desaparecidos, una cifra alarmante que coloca a Jalisco en primer lugar a nivel nacional con esta problemática.

Con información de Roberto Hurtado y Josefina Ruiz.

​LP

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS