La rectora de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, inauguró el Hospital de Pequeñas Especies, además, signó un convenio de colaboración entre el Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO) y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en Tecamachalco.
Ello, para reforzar el trabajo y compromiso que existe con las sedes regionales, pues en estas instalaciones, se dará atención adecuada en Tecamachalco y los estudiantes podrán llevar a cabo su servicio social y prácticas profesionales. Mientras que el convenio se dio con el fin de replicar el modelo de atención psicológica a estudiantes, con terapia ocupacional, apoyada en canes principalmente.
El hospital cuenta con:
- Quirófano
- Área negra
- Laboratorio de hematología
- Espacio de empaquetado, esterilización, pacientes no infecciosos y hospitalizados
- Recepción
- Aula para cursos y talleres de actualización
"El CAETO es ya un referente nacional, ya que hay varias instituciones de educación superior que están interesadas en implementar un modelo similar en sus instalaciones, por lo cual es motivo de orgullo que la BUAP sea pionera en este proyecto que atiende problemas emocionales de los estudiantes, tras la pandemia", subrayó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, además de agradecer el trabajo en equipo que beneficiará a los alumnos del Complejo Regional Centro y de la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso.
El coordinador General de Atención a los Universitarios, Jorge Avelino Solís, agradeció el liderazgo de la rectora para la instalación del CAETO, el cual dijo tiene una gran demanda por parte de los estudiantes.
Puesto que en la primera semana se realizaron 260 revisiones, mientras que en la siguiente sumaron 360.
En su intervención, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Fernando Utrera Quintana, refirió que en esta unidad académica los estudiantes han manifestado problemas de ansiedad y depresión, por lo cual será de gran apoyo la inciativa.
Apertura el VIII Congreso Internacional y X Congreso Nacional “Medicina en tiempos de COVID”
Al inaugurar el VIII Congreso Internacional y X Congreso Nacional “Medicina en tiempos de COVID” METICO, en el municipio de Tehuacán, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez celebró el entusiasmo de las estudiantes de Medicina del Complejo Regional Sur, quienes organizaron este evento que tendrá lugar del 17 al 19 de octubre, con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales.
“Necesitamos muchos estudiantes como ustedes que tienen iniciativa, entusiasmo y que no se dejan vencer por los problemas que se presentan en el camino; están dando muestra de una gran capacidad, de que cumplen y se comprometen”.
En este congreso, en el que participan 21 ponentes, más de 550 asistentes y 300 más de forma virtual, se analiza desde una perspectiva médica qué ha pasado y cómo es que se enfrenta la pandemia generada por el COVID-19.
En la inauguración estuvo presente la doctora Mariana Vaquero Martínez, directora del Complejo Regional Sur, quien agradeció el apoyo y la presencia de la Rectora Lilia Cedillo. Recordó que este complejo cumple 22 años de presencia en Tehuacán, ofreciendo educación de calidad a 5 mil 700 estudiantes, con el apoyo de 200 profesores que cada día impulsan el desarrollo regional.
Posteriormente, al presentar en este congreso su libro El COVID y sus cuates, la doctora Cedillo detalló los motivos que dieron cuenta de su incursión en la divulgación científica, a través de sus colaboraciones en un diario local.
Refirió cómo aborda con un lenguaje coloquial y ameno temas como la salud, la función de los electrolitos y las bebidas energéticas en el cuerpo humano, los microorganismos que son benéficos y el papel que cumplen, la función hormonal, el sistema inmune y, por supuesto, la importancia de las vacunas y sus fundamentos y del cuidado de la salud.
“Esta pandemia ha dejado una huella triste en la BUAP; fallecieron 851 universitarios, la mayoría jubilados. Por eso, hasta que la OMS no diga que ya se terminó, es necesario seguir cuidándonos”.
CHM