Personal médico denuncia acoso sexual y laboral en Hospital 20 de noviembre del ISSSTE

Doctores y enfermeros se manifestaron en las instalaciones del hospital, pidiendo la destitución de la directora general, Martha Alvarado Ibarra.

Médicos y enfermeras del hospital Centro Médico Nacional 20 de Noviembre realizan manifestación
Médicos y enfermeras del hospital Centro Médico Nacional 20 de Noviembre realizan denuncias
Vannia Vertti
Ciudad de México /

Médicos y enfermeras del hospital Centro Médico Nacional 20 de Noviembre realizaron una manifestación para denunciar el acoso sexual y laboral del que son víctimas dentro de esa unidad del ISSSTE,

Además, exigieron la renuncia de la directora, Martha Alvarado Ibarra y del subdirector médico, Alberto Rodriguez Briseño ya que no es el único caso que han presentado.

Antonio Ceballos, médico ortopedista del hospital del ISSSTE, relató que la directora no se presentó así como el subdirector médico. 

“No nos recibió en la subdirección médica y llamó como a diez policías para que lo resguardaran” enfatizó.

En entrevista para MILENIO, Fernanda González, doctora del área de Audiología en el hospital Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, relató cómo denunció a su jefe de servicio, Roberto ”N”,  dado que durante varios años de acoso y hostigamiento se animó a alzar la voz, pues acusó que debido a eso fue despedida injustificadamente.

Al señalar estos actos a la coordinadora que estaba a su cargo y el subdirector médico, tras ver que no hacía nada al respecto, optó a informar de la situación a la directora del hospital Martha Alvarado Ibarra, pero no hizo nada al respecto.

La víctima comentó que esta situación comenzó desde el 2010 hasta el 2014 cuando fue ahí que decidió salirse de esa área por un tiempo cuando era interina:

“Él me invito a salir en varias ocasiones, pero yo me negué porque sabía que el doctor era casado y debido a eso él empezó hacer muchos rumores de mi diciendo que yo era lesbiana y que no era buen elemento, yo me enteré de lo que él decía, por mis compañeros” dijo Fernanda Gonzalez.

En 2019, una de sus compañeras se jubiló y le hablaron a ella para ocupar una base, y se enteró que el mismo doctor seguía estando ahí pero ahora en el área de la jefatura, Fernanda comentó que el doctor había realizado un documento donde había puesto en duda su reputación como médico, así como precisar características en contra de ella.

Fernanda relató que el consultorio donde la habían asignado sólo contaba con un escritorio, aún sabiendo que la doctora tenía a su cargo pacientes geriátricos y muchos de ellos utilizaban silla de ruedas, también dijo que no había ventilación y no era nada acto para dar consulta.

“Él me ignoraba, me sobajaba me puso en un consultorio que no era acto para dar consultas los de la ISO fueron hacer una certificación y dijeron que este no era un consultorio acto porque era un lugar muy pequeño” enfatizó Fernanda.

La doctora relató que el 17 de marzo recibió una rescisión de contrato, en el cual se le informó que ya no era necesario su presencia en el hospital.

Ella comentó que tuvo que acudir con un abogado externo, el cual le dijo que no firmara nada ya que no solamente se trata de un autoritarismo, sino que también el proceso que le hicieron y por cómo todo había sucedido no había sido un proceso legal.

Debido a la manifestación se logró firmar el censo de dos enfermeras, pero la de Fernanda no.

MbG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.