Del primero de agosto del 2021 al 13 de mayo del 2022, la Dirección de Diversidad Sexual de Jalisco atendió 60 denuncias de personas trans que fueron víctimas de discriminación, en dependencias de gobierno ya sea por su orientación sexual o por su identidad de género.
- Te recomendamos Natalia tiene Asperger y encontró en la pintura un mundo sin discriminación Comunidad
Andrés Treviño Luna, director de la dependencia, señaló que, durante estos 10 meses han trabajado en realizar capacitaciones constantes a las diversas dependencias de los gobiernos municipales para erradicar este tipo de violencia.
"Creamos un programa permanente de capacitación a los funcionarios públicos, hoy contamos con cinco diferentes programas de capacitación uno es el de sensibilización básica en donde decimos que significan las siglas LGBT, tenemos otro enfocado en personas tomando decisiones cómo hacer política pública con enfoque de diversidad sexual, atención de justicia y seguimiento a crímenes de odio y estamos trabajando con las dependencias correspondientes para decirles como llevar una carpeta de investigación y sobre cómo manejar la orientación sexual en estos procesos", explicó.
Treviño Luna, reconoció que en las dependencias en donde tuvieron mayor problema de discriminación fue en los registros civiles, a los cuales ya se les brindó una capacitación en cuestión de identidad de género.
"Para el decreto de identidad no todos los registros civiles sabían cómo iniciar este trámite y tuvimos varios casos de negación de este trámite; sin embargo, se implementaron acciones, se emitió un manual para los registros civiles y se hicieron varias capacitaciones y hoy ya no tenemos casos negación de estos trámites en registros civiles e incluso estos datos nos permiten ir aprendiendo los patrones de discriminación y violencia que suceden y hacer más eficientes las políticas en ese sentido", aseguró.
Con este mecanismo de atención a víctimas de discriminación se busca dar un acompañamiento técnico y los servicios de orientación para que los casos puedan ser canalizados a las instancias correspondientes, así como brindar capacitaciones integrales a personas grupos y comunidades en situación de discriminación o violencia.
MC