Consejeros del IEPC defenderán derechos democráticos por todos los medios legales

Buscan lograr controvertir la iniciativa que debilita desde sus cimientos las garantías de los principios que rige el sistema electoral mexicano.

Consejeros del IEPC Jalisco defenderán derechos democráticos. (Karla Rodríguez)
Karla Victoria Rodríguez
Guadalajara /

Ante las reformas electorales aprobadas esta mañana en el Senado de la República, las y los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Jalisco defenderán los derechos democráticos por todos los medios legales y constitucionales a su alcance para lograr controvertir la iniciativa que debilita desde sus cimientos las garantías de los principios que rige el sistema electoral mexicano.

“Todavía queda una ruta por recorrer, una ruta jurídica efectivamente y que será una ruta que seguramente seguirán varias instancias, no sólo en Instituto electoral al parecer también el Instituto nacional electoral, quizás otros Organismos Públicos Locales (OPLES) e incluso personas en particular que consideren que se ven afectados sus derechos laborales y otros”, detalló Paula Ramírez Höhne, presidenta del IEPC.

Aunque en estos momentos no tengan un diagnóstico totalmente estudiado por el corto tiempo de la aprobación, Paula Ramírez adelantó que analizarán el impacto que en un corto y mediano plazo tendrá esta reforma, Tanto en sus estructuras como en sus funciones sustantivas, para poder determinar el número de funcionarios que tendrán que ser despedidos.

“Lo que nos corresponde hacer ahorita es un trabajo muy meticuloso de análisis jurídico y también administrativo para ver cómo podemos salvaguardar no sólo los derechos laborales y la estructura funcional y profesional del Instituto sino sobre todo las funciones sustantivas encomendado”, dijo.

Para los OPLES, las transformaciones que propone la reforma se plantean en los transitorios que sean adecuadas 90 días antes del inicio del proceso electoral, de manera que van a decir si hay un espacio de actuación, pues otra de las preocupaciones que tienen es que será un periodo de una semana, si no es que unos meses de incertidumbre para las autoridades electorales y lo que va a suponer instrumentar esta reforma de cara al proceso electoral 2023-2024.

Puntualizaron que la afectación a las elecciones locales ocurre en todas las dimensiones reformadas de la función electoral: si no hay un padrón electoral confiable, debidamente depurado, vigilado en cada uno de sus movimientos y actualizaciones para garantizar su integridad, se pone en riesgo la confianza en los resultados de la elección.

MC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.