Para ofrecer a sus usuarios una opción más “ligera” en cuanto a consumo de datos y espacio en memoria de celulares, Uber lanzó su nueva aplicación móvil “Uber Lite”, con la que busca acercarse a nuevos segmentos de la población.
Alfonso Amaya, Director de Operaciones para Usuarios en América Latina de Uber, detalló en rueda de prensa que esta nueva versión nace de haber detectado una brecha digital en México que deriva en aparatos celulares que no soportan que el usuario utilice muchas aplicaciones.
Aseguró que en promedio, un usuario mexicano cuenta con 20 aplicaciones móviles en su celular, y para esto buscan hacer una versión de Uber más “ligera” que solo ocupe 25 megabites, comparada con la tradicional que es de 150 mb.
Aunado a esto, otro de los problemas que enfrentan los usuarios de estas aplicaciones es el uso de datos, que a final de mes no logran hacer funcionar la aplicación por haber consumido su plan. Para esto, detalló Amaya, optaron por hacer la aplicación más sencilla, lo que ofrece un tercio de consumo de datos en comparación con la tradicional.
“En Uber creemos que todos deben tener acceso a un viaje eficiente, sin importar su conexión a Internet, preferencias de pago o tipo de dispositivo móvil. Por ello, creamos Uber Lite, una aplicación completamente nueva, más sencilla, más ligera, más rápida y que ofrece la misma experiencia de viaje que la app de Uber”, argumentó.
De acuerdo al directivo de Uber, en México el 80 por ciento de los usuarios utilizan un aparato Android, y el 80 por ciento utiliza uno de gama media y baja, sin capacidad para más apps móviles, y se ha detectado que 74 millones de aparatos no son compatibles con las nuevas tecnologías.
La nueva versión ya se encuentra disponible en su modelo beta en 20 ciudades del país, incluyendo Monterrey, y esperan lanzarlo de manera “masiva” en el resto del país el próximo 15 de octubre.
Detalló además que la primera vez que se creó Uber Lite fue en India, y actualmente funciona, además de en México, en el resto de Latinoamérica –si es que el usuario mexicano decide viajar a alguno de estos países. Sin embargo, no cuenta con la función de Uber Pool, o de auto compartido.
Cabe señalar que Anaya insistió en que, además de reducir el consumo de datos de la aplicación móvil, se encuentran en pláticas con diferentes empresas de telefonía en México para crear planes que ofrezcan el uso de la app de manera gratuita, incluida en los planes mensuales.
“Estamos en conversaciones con compañías telefónicas para seguir ofreciendo este tipo de servicios, y esperamos sorprenderlos en los próximos meses con noticias”, dio a conocer.
“Proregulación”
Aunque los representantes de Uber se negaron a declarar sobre la situación de una posible ley que regule el uso y funcionamiento de las aplicaciones de movilidad como la propia, en el estado, sí aseguraron que la empresa es totalmente proregulación, y esperan que pronto se legisle algo al respecto.
Y finalmente argumentaron siempre estar en contacto y dispuestos a colaborar con las autoridades locales.