Editan el Glosario Universitario de Lengua de Señas Mexicana

La iniciativa de realizar este libro en formato digital para su distribución gratuita es de la La Coordinación de Extensión y Acción Social (CEAS) de la Universidad de Guadalajara.

Andrés Parra Díaz de Sandi, Noé Albino González Gallegos, Gerardo Alberto Mejía Pérez y Ana Guadalupe Herrera Amaral (Enrique Vázquez)
Enrique Vázquez
Guadalajara /

La Coordinación de Extensión y Acción Social (CEAS) de la Universidad de Guadalajara ha editado el Glosario Universitario de Lengua de Señas Mexicana con el propósito de poder acercar a las personas a la comunidad sorda a través de la Lengua de Señas Mexicana.


Noé Albino González Gallegos, jefe de la Unidad de Inclusión de la Coordinador de Extensión y Acción Social (CEAS) dio detalles del libro digital y habló de la relevancia de que exista un documento de este tipo.

“Es un libro de formato electrónico de volumen amplio con más de 500 páginas debido a que tiene una gran cantidad de imágenes que indican cómo se hacen las señas de diferentes conceptos universitarios y lenguaje cotidiano. Se divide en varias partes, una dedicada a las preguntas frecuentes, otra que habla de las características de la Lengua de Señas, si es homogénea o no, la forma en cómo cambia por regiones y países, cuáles son las dudas de las comunidades sordas y lengua de señas, cómo se hacen preguntas y expresiones coloquiales, cómo se dicen los números, y días. En otra sección se habla del lenguaje cotidiano en el ámbito universitario. Se puede consultar sin algún orden, el lector puede ir directo a la parte que le interese revisar”, explicó González Gallegos.

“En México hay al menos dos diccionarios, centrados en la lingüística y las características de las palabras que contienen, pero un glosario así es el primero en el país, diseñado para el ámbito universitario, por universitarios, para universitarios y derivado de la experiencia que hemos tenido con estudiantes sordos de bachillerato y licenciatura. Es un aporte valioso e innovador, sigue habiendo poca bibliografía, queremos que otras instituciones educativas del país hagan un esfuerzo similar a este”.

El académico dijo también que el proceso de edición del libro fue muy riguroso, “ese proceso nos permitió tener un material depurado y de gran calidad, que servirá de base para incrementarlo conforme el léxico de los estudiantes y léxico especializado en diversos campos de estudio como ciencias jurídicas, ciencias de la salud e ingenierías”.

González Gallegos subrayó que el glosario subsana necesidades comunicativas de los estudiantes de los niveles medio superior y superior que se enfrentan a un léxico especializado, técnico y con el lenguaje de las materias que cursan. “En la Lengua de Señas Mexicana (LSM) no estaba incorporado de manera natural porque no era común que los jóvenes sordos llegaran a este nivel educativo”, subrayó y agregó que actualmente, hay un total de 63 egresados de bachillerato en siete generaciones, además de 30 estudiantes que cursan el nivel medio superior y 30 más en preparación para su ingreso en nivel licenciatura.

Por otro lado explicó que el primer paso fue llegar a un consenso de las lenguas para representar conceptos en el ámbito científico y académico que en el lenguaje común y cotidiano no existían, como las palabras “paradigma”, “globalización” y “democracia”, entre otras.

En la construcción de las señas participaron Ana Guadalupe Herrera Amaral, Presidenta de la Asociación Deportiva y Cultural de Sordos de Jalisco, y el intérprete educativo y de conferencias de LSM español, Jesús Andrés Parra Díaz de Sandi.

Guadalupe Herrera Amaral, presidenta de la Asociación Deportiva y Cultural de Sordos de Jalisco, dijo sentirse satisfecha de haber participado en un proyecto como este ya que será una herramienta gratuita para la comunicación entre alumnos y maestros que no existía. “Llevo seis años trabajando en Prepa 7 mi experiencia es con la comunidad sorda de jóvenes me siento muy satisfecho de que ya esté realizado este proyecto para que muchas personas oyentes, o de la comunidad sorda, aprendan la lengua y tengan la facilidad de aprender este glosario, y para que también todas las personas que están lejos puedan aprenderlo y que los maestros puedan aprender esta lengua”.

Andrés Parra Díaz de Sandi, intérprete educativo y de conferencias de Lengua de Señas Mexicana (LSM)-español, quien ha convivido con personas sordas desde su nacimiento espera que las personas se sensibilicen y traten de aprender la Lengua de Señas Mexicana. Aseguró que el glosario es un paso para erradicar la barrera comunicacional de las personas sordas, aunque todavía hay trabajo pendiente.

“El haber participado en este glosario me hace sentirme muy orgulloso con bastantes sentimientos encontrados, porque es algo que debe ir progresando en el conocimiento de la Lengua de Señas, hay bastantes cosas por hacer hay que erradicar estas barreras comunicativas que se han tenido a lo largo de estos años, aunque todavía hay impedimentos en cuestiones básicas, como la realización de algún trámite, la atención de salud médica, porque todos tenemos derecho a la comunicación es un gran paso que se hizo, un gran trabajo colaborativo”

Gerardo Alberto Mejía Pérez, titular de la CEAS, detalló que esperan que los estudiantes sordos comiencen a familiarizarse con los términos más recurrentes del ambiente universitario. “De este modo, también aprendemos de la cultura sorda como una apuesta por la sensibilización y la creación de espacios más horizontales, interculturales y menos discriminatorios de las personas con discapacidad”,

El Glosario Universitario de Lengua de Señas Mexicana se encuentra disponible de manera gratuita para su descarga, impresión y difusión a través de este código QR y en esta página .

SRN

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.