De acuerdo a las Naciones Unidas el lenguaje inclusivo está relacionado en cuanto a género y a personas con discapacidad, lo que resulta una manera de expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo o identidad de género sin llegar al estereotipo. De ahí que en la actualidad se utilice el término nominativo “elle” o el “todes”, pero también que ya se diga “discapacitado” y no misnusválido”.
Un tema de opiniones polarizadas
Especialistas en el tema se dieron cita en el programa Cambios, del Canal 6 de Multimedios, para debatir sobre la posibilidad que dichos términos ya sean parte del lenguaje con la finalidad de evitar alguna discriminación al momento de entablar una conversación.
Verónica Rocha, comunicadora y activista lagunera, planteó en primera instancia que a través de la historia han ocurrido movimientos sociales cambiaron paradigmas hasta llegar al nuevo paradigma de Derechos Humanos, donde toda persona tiene el derecho de vivir y ser respetada.
“En todos los ámbitos como en lo periodístico o en lo legislativo debemos tratar estos temas desde el nuevo paradigma, porque incluso ya hay tratados internacionales que sustentan que debemos ver a las personas con discapacidad como personas y no como objeto de caridad”.
“Es importante que hoy visualicemos a las personas con estos nuevos conceptos, si estamos con una persona con discapacidad, y vemos un texto de psicología y educación de 1985, probablemente estas personas van a estar consideradas como minusválidas”.
Al respecto, el presidente del colectivo Mente Libre, Johan Martínez, comentó que años atrás se manejaba un lenguaje androcéntrico, en el que otorgan al varón una posición central ante las cosas.
“Si vemos la historia se manejaba un lenguaje totalmente androcéntrico donde se enfocaban solamente en la figura del varón. Si al llegar a una reunión se decía ‘buenas tardes a todos’, la gente pensaba que eso incluía a mujeres y hombres, es algo que se llama masculino genérico, todo relacionado con temas machistas que se replican al paso del tiempo”.
En contraste, Claudia Nevarez, presidenta de la Red Nacional por la Familia, enfatizó que una cosa es que cada persona se sienta o crea que es algo que en la realidad no es, y otra que se llegue a implantar en la sociedad. Recordó que hace años grupos feministas empezaron a pedir que se incluyera el “las y los” con la finalidad de visibilizar a la mujer.
“El hombre le asigna términos y conceptos, lo que implica una definición para decir lo que es exactamente y expresar la realidad. La RAE analizó el contenido del texto constitucional y establece que en gran cantidad de ocasiones utiliza el término genérico, que no tiene ni masculino ni femenino, así que utilizar la palabra ‘todos’ es correcto”.
En la mesa de diálogo y análisis se tocó el tema del presidente de Argentina, Javier Milei, quien prohibió el lenguaje inclusivo en el país, sobre lo cual, Johan Martínez, compartió que es un retroceso para la comunidad LGBTQ+ de Argentina.
“Aunque el gobierno es elegido de manera democrática, el presidente comparte ideales y creencias de unos cuantos, no representa a todo el país. Nos causa indignación porque en tiempos de elecciones se utiliza a la comunidad o a las personas con discapacidad y a las minorías para llegar al poder, pero cuando llegan ocurren estos retrocesos”.
DAED