Lilia Cedillo destaca al Bachillerato Internacional 5 de Mayo

Resaltó que la institución es un ejemplo de perseverancia, constancia y mejora continua

Bachillerato Internacional 5 de Mayo de la BUAP, ejemplo de perseverancia, constancia y mejora continua | Especial
Puebla /

Luego del Primer Informe de Labores de Fátima Castillo Galicia, directora del Bachillerato Internacional 5 de Mayo (B5M) de la UAP; la rectora de la máxima casa de estudios, Lilia Cedillo Ramírez, destacó que esta unidad académica es "ejemplo de perseverancia, constancia y mejora continua de su calidad educativa."

Cedillo Ramírez destacó que pese a la pandemia, la eficiencia terminal del Bachillerato fue de 96.9 por ciento, además de contar con un dictamen favorable para renovar la enseñanza francófona con el sello LabelFrancÉducation.

“En esta época de pandemia donde se vieron disminuidas las visitas a otras instituciones hermanas a nivel internacional, este bachillerato internacional no ha bajado el ritmo de trabajo. Me da mucho gusto ver cómo han refrendado todos aquellos desafíos que exigen estas recertificaciones”, consideró la rectora.

Asimismo, reconoció la labor de los docentes ante el incremento en matrícula al aceptar a todos los que solicitaron su ingreso en esta institución. “Fue todo un reto, aunado a la enseñanza a distancia, porque este bachillerato está diseñado para un cupo limitado de alumnos.”

“Reitero mi compromiso y apoyo hasta que consigamos consolidar programas y mantenernos en esa mejora continua. Cuenten con mi apoyo que estaré siempre pendiente de sus necesidades”, expresó la doctora Cedillo.

Por su parte, Fátima Castillo Galicia indicó que la oferta educativa de la institución se conforma por la impartición del Plan 06 por competencias en el primer año y el Diploma de Bachillerato Internacional en el segundo y tercer grado.

Resaltó que de la generación 2018-2021 egresaron 134 alumnos, de ellos 98 con promedio de 9 a 10 y 36 menor a 9. Refiriendo que debido a la pandemia, en este periodo escolar se aplicó el Programa de "Rechazo Cero", lo que llevó a abrir un turno vespertino, pues la matrícula alcanzó los 555 estudiantes, concluyendo con 535 repartidos en los tres grados.

"Esta unidad académica promueve la investigación, a través de monografías supervisadas; de 2020 a 2021 aumentaron de 114 a 128, la mayoría en Psicología y Español. Asimismo se realizan proyectos a favor del entorno social, como Let´s give a chance, para dar clases de inglés a niñas y niños; Aguanta No Te Vayas, para evitar la deserción escolar; Glow Up, con diversos cursos como defensa personal y alimentación saludable; y, Yolocihuatl, que busca empoderar a la mujer rural", destacó la maestra Castillo Galicia.

También resaltó que se impartieron capacitaciones internacionales a los docentes, así como la sexta edición virtual del Modelo de Naciones Unidas, entre otras actividades virtuales. "En infraestructura física y educativa se construyó una cancha de usos múltiples, caseta de vigilancia y una nueva bodega; se reforzaron los barandales, cambio de butacas y se adquirió equipo para los laboratorios de Física y Química.", concluyó.

CHM

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.