No está resuelta la problemática de la falta de agua, pero estamos a tiempo de evitar otra crisis hídrica en el sur de Tamaulipas, apuntó Arturo Narro Villaseñor, ex presidente de Coparmex Tampico.
“No está resuelta la situación pero estamos a tiempo de poder hacer algo para el 2025, que podría ser peor, porque no podemos depender de un huracán o tormenta tropical para tener agua”, dijo, aclarando que su opinión es solo como ciudadano.
Señaló que entre mayo de 2023 y la semana pasada solo llovió una vez y esto fue a finales de octubre, sin que dejara un gran aporte al Chairel.
- Te recomendamos Laguna del Chairel esperó 4 años para regresar a su nivel óptimo Estados
“Entonces, ¿cuánto nos va a durar el agua que está ahora ahí, de aquí a que vuelva a llover?, ya somos una ciudad de temporal; si no llueve, puede que no tengamos agua”.
Ante ello, expresó, tenemos dos caminos, esperar a que vuelva a llover o ponerse a trabajar, y considera que si la autoridad no lo hace, la sociedad debe cerrar filas y empezar a hacerlo.
“Yo digo que no está resuelta la situación porque si no nos vuelve a llover hasta dentro de un año, el agua que tenemos no nos va a alcanzar, así que estamos a tiempo de prever otra emergencia”.
Explicó que la mayor parte del agua la absorbe el lirio, escurre por los diques, que están muy antiguos, aunque fueron reparados, y se desvía legal o ilegalmente hacia otros usos.
Narro Villaseñor afirma que los proyectos que van a garantizar el agua de la ciudad a futuro, rebasan los periodos gubernamentales, pues son de largo plazo.
Mencionó que todos necesitamos cambiar nuestra cultura en relación con el agua y como ciudadanos podremos aportar mucho.
“En febrero nos presentamos en Comapa a comentarles que íbamos a enfrentar la crisis en mayo, en caso de que no lloviera, y pues no llovió y enfrentamos la crisis, pero en ese momento la dependencia tenía varios planes de emergencia que ya estaba poniendo en práctica”.
Reiteró que las lluvias registradas nos han sacado de la crisis en este momento, pero no está resuelta del todo, porque el cambio climático interfiere.
“El cambio climático ha hecho que esta zona tenga menos lluvias que antes y como estábamos acostumbrados a una abundancia de agua, no hay tampiqueño que hubiera creído que nos íbamos a quedar sin agua, al menos no antes que el resto de las ciudades del país”.
Insistió en que es necesario que la sociedad tome conciencia y hasta cierto punto el control de que las cosas se hagan.
“Estábamos acostumbrados a desperdiciar, no hemos puesto mucho énfasis en reparar las redes de distribución, no se recicla ni la mitad del agua que se usa, pero ahora todo esto adquiere otro nivel de relevancia”.
Comentó que la crisis hídrica se esperaba entre 2025 y 2026, pero se hizo presente en 2024, lo que obliga a sensibilizarse en el cuidado del agua.
Confía que Tampico es una ciudad que aprende y muy organizada, por lo que dará ejemplo nacional en poner una solución definitiva.
SJHN