Manuel de Jesús Benítez Romo es un héroe sin capa, sin temor a nada. Tras cinco días en el que el fuego no cede y las afectaciones de salud por la contingencia atmosférica en sus seres queridos y su comunidad en Huerta Vieja de Ixtlahuacán de los Membrillos se sumó como brigadista voluntario.
“Si ya para terminar porque si cada vez es peor lo de los ojos y de la garganta, haz de cuenta que ya tienen como asma, y pues si está delicado pues”. ¿Y eso se presentó a raíz de este incendio? “Sí porque era gente sana, y de repente empezó la contaminación, la contaminación y pues empezaron a enfermarse”, aseguró.
- Te recomendamos Prevén controlar incendio en Ixtlahuacán de los Membrillos; convocan a brigadistas voluntarios Estados
Para él no existe el miedo de lo que se pueda enfrentar, porque va con la convicción que es primero la familia. Aunque es su primera vez colaborando en un incendio forestal, no es del todo inexperto, pues su labor de agavero en una parcela, le ha hecho tener contacto con llamas.
“Pues trabajo para una persona en el agave, y pues en el agave uno anda pues con la bendición de Dios, descalzo, te espinas, te aguantas todo, o sea por eso no hay mucho temor pues de subir hasta descalzo, de hecho cuando preparas el campo la parcela primero lo prendes y luego ya empiezas a sembrar”, relató.
A las 11:00 horas se llegó el momento de alistarse para comenzar con el apoyo; estas fueron sus palabras antes de subir.
“Ya listo y preparados para regresar con éxito a terminar con esta contingencia, y pues muchas gracias por el apoyo y pues esperemos y muchísimas más gente ponga sus manos un granito de arena para seguir adelante terminando con esta contingencia porque si está medio feo”, dijo.
A las 11:25 partió a la zona cero en el cerro Aguilillas donde se originó el incendio, para encontrarse con otros 15 voluntarios más que luchan por liquidarlo lo antes posible.
¿Qué se necesita para ser un brigadista voluntario?
Hasta el último corte sumaban 16 brigadistas voluntarios, existe un límite de 30 por lo cual hacen la invitación a que se sumen ya que mientras más pronto haya más personas, más rápido se podría extinguir y evitar que el viento los prenda nuevamente.
Requerimientos específicos
- Mayores a 18 años
- Buenas condiciones de salud (sin limitaciones para caminar)
- Traer ropa y calzado adecuado (tipo bota)
- Usar protección solar
Los voluntarios arriban a la presa El Llano donde en el puesto de mando se les realizará una revisión médica previa para descartar padecimientos o condiciones que les impida cumplir con esta labor.
Trabajan en conjunto personal de la Semadet; las Unidades de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Tlajomulco de Zúñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala; la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades); Seguridad Pública del municipio y estatal, elementos de la Guardia Nacional, así como personas voluntarias capacitadas y propietarios.
MC