Luis Echeverría debe ser juzgado por masacre del 2 de octubre: dirigente de Comité del 68

Félix Hernández, dirigente del Comité Estudiantil del 68, dijo que se debe retomar el proceso en contra del ex presidente "sin consultas ni preguntas".

Los integrantes del Comité del 68 realizaron un homenaje en la Plaza de las Tres Culturas. | Jesús Quintanar
Leonardo Lugo
Ciudad de México /

El ex presidente Luis Echeverría Álvarez debe ser juzgado "sin consultas ni preguntas" por la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968, aseguró Félix Hernández, dirigente del Comité Estudiantil del 68, en el marco del 52 aniversario del movimiento estudiantil.

“A 52 años exigimos que se proceda a castigar a los culpables del genocidio de esta plaza, el derecho mexicano e internacional reconoce que el delito de genocidio no tiene tiempo, Luis Echeverría y otros genocidas siguen libres, pero siguen vivos, pido que se retome el proceso en contra del ex presidente”, dijo en el homenaje al movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, encabezó el homenaje en la Plaza de las Tres Culturas, donde izó la bandera a media asta y colocó una ofrenda floral en el monumento al 68 en Tlatelolco.

Comentó que ella tenía seis años cuando ocurrió la masacre  y aseguró que siempre estuvo apegada al movimiento estudiantil, debido a que su madre participó en él, por lo que poco a poco fue conociendo a integrantes del movimiento.

“Crecí participando en las marchas del 2 de octubre y gritando “2 de octubre no se olvida” y crecí luchando por la democracia y por las libertades, crecí como hija de una generación del 68 que luchó siempre por un país más justo”, contó.

Además, dijo que el gobierno capitalino se encuentra construyendo una fuerza policial distinta, que tiene la obligación de proteger a las personas, y no reprimirlas; por eso, comentó que se tomó la decisión de desparecer a los granaderos, que anteriormente se encargaban de contener a las marchas.

“Estamos construyendo una fuerza del orden distinta, que tiene la obligación, de proteger a las personas, pero el compromiso que hicimos de nunca utilizar a la Policía para reprimir, es un compromiso que sigue válido y que seguiremos construyendo durante toda nuestra vida.
“Lo que conmemoramos, lo que recordamos, lo que no se nos puede olvidar es un gobierno autoritario, que en vez de abrir las puertas para el diálogo tomó la decisión de reprimir y masacrar estudiantes en 1968 que luchaban por la libertad y por la democracia”, dijo.


FLC



LAS MÁS VISTAS