De celulares a almohadas: más de mil objetos cayeron a vías del Metro de CdMx en 2022

Las líneas con mayor caída de objetos a sus vías, durante el 2022, fueron las líneas 3, 2 y 1 respectivamente.

En marzo, abril, noviembre, octubre y enero, se registró la mayor caída de objetos a vías. | Especial
Alma Paola Wong
Ciudad de México /

De enero a diciembre del 2022 fueron rescatados de vías mil 228 diversos objetos como celulares y audífonos, los más recurrentes, hasta almohadas, llaves y medicamentos; por lo que el Metro de la Ciudad de México exhortó a usuarios a resguardar de forma adecuada sus pertenencias mientras esperan en la zona de andenes el arribo de los trenes.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro expuso que el retiro o rescate de los objetos requiere el apoyo del personal de las áreas de seguridad institucional y transportación para descender a vías y retirarlos, con cortes de corriente que van de 5 a 15 minutos en promedio.

En algunos casos fue posible en el horario de operación, haciendo uso inclusive de una pértiga o vara larga cuando la circulación de trenes lo permitió, pero en otros sólo pudieron rescatarse hasta el fin de servicio, precisó.

Del total de objetos rescatados, el 51 por ciento corresponde a aparatos celulares con 588 piezas; el porcentaje restante está distribuido en 114 audífonos, 67 bastones o muletas, 49 lentes, 41 zapatos, 35 carteras, 30 documentos y 30 paraguas, 26 bolsas, 24 joyas, 19 objetos metálicos y 16 mochilas o maletas.

También fueron rescatados llaves, dinero, patinetas, herramientas, bocinas, balones, termos, medicinas, ropa, tarjetas, libros, lapiceras, globos metálicos y almohadas, entre otros.

Durante el 2022, las líneas 3, 2 y 1, en ese orden, fueron las más recurrentes en cuanto a caída de objetos a sus vías, registrando 248, 176 y 124 objetos respectivamente.

Otras líneas con caída de objetos en sus vías fueron las 8, A, 7 y 9. En menor medida lo fueron la B, 5, 6 y 4, esta última con apenas 20 objetos en todo el año.

En marzo, abril, noviembre, octubre y enero, se registró la mayor caída de objetos a vías, al contabilizar entre 167 y 100 objetos al mes.

“El Metro hace un exhorto a los usuarios a resguardar y sujetar bien sus pertenencias para evitar que caigan a vías y afecten la circulación de los trenes mientras son retirados, especialmente aquellos que tienen componentes metálicos, como muletas, bastones, sombrillas y hasta globos metálicos, ya que llegan a provocar arcos eléctricos y cortos circuitos al caer y hacer contacto con las instalaciones electrificadas del Metro”, finalizó en un comunicado.

EVC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.