Este 9 de agosto celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, visitando el Museo de Atuendos Indígenas de la Sierra Norte en Puebla, un museo que cuenta con una colección de vestimentas típicas de los municipios de esta región.
- Te recomendamos Pueblos indígenas en Puebla demandan más acciones para su preservación Comunidad
Se encuentra localizado a un tiempo aproximado de dos horas desde el centro del Puebla, en Gregorio a Salas 135, en el Centro del municipio de Huauchinango, donde podrás hallar atuendos cotidianos, de fiesta o ceremoniales, sobre diferentes etnias como náhuatl, otomí, tepehua, totonaco y huasteca, de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas.
El recinto cuenta con guías expertos que brindan el recorrido, además otros elementos que podrás hallar, son cuadros sobre las bodas tradicionales, accesorios, herramientas y altares típicos de los pueblos indígenas.
El museo fue fundado por el profesor Ángel Castillo López, en conjunto con un grupo de sus ex alumnos, quienes tras 30 años de recolección de atuendos, inauguraron este sitio con el objetivo de hacer un rescate cultural, a través de los textiles de las comunidades.
Uno de los elementos más característicos de los pueblos indígenas son sus variedades de vestimentas, mismos que durante la conquista española, servían como herramienta de distinción, para conocer el pueblo, al que pertenecía cada habitante, que con el paso del tiempo, cada día son menos las personas que usan estos atuendos indígenas.
Las vestimentas indígenas, suelen diseñarse a base de telas de algodón o lana, en tonos blancos o hueso, la mayoría de los trajes típicos de las mujeres, se constituyen de una blusa, una faja, una falda y algún tipo de reboso, por lo contrario, en el caso de hombres su traje tradicional solo se conforma por una camisa y pantalón.
Desde 1994, cada año se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con la finalidad de resaltar la diversidad de los pueblos, ya que forman parte importante de la cultura en México y el mundo.
CHM