La presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, anunció que el nuevo albergue para migrantes en Pachuca, abrirá sus puertas en marzo de 2025, por lo que avanza su edificación al sur de la ciudad, en bulevar Santa Catarina con dirección a Actopan, a un costado de la pista del aeropuerto Juan Guillermo Villasana.
De acuerdo con la titular del organismo asistencial estatal, el predio en el que se construye este espacio pertenece al gobierno, esto tras versiones de vecinos de la zona, quienes indicaron que era parte del fraccionamiento Parque Esmeralda, colindante a lo que será el albergue para migrantes.
- Te recomendamos Pachuca Rock Fest 2024: cómo llegar y todo lo que debes saber de este festival Música
Ante dichas versiones, Edda Vite Ramos indicó que ya se habló con los vecinos y se les hizo saber que legalmente el sitio no es parte de su fraccionamiento, no se invade ninguna propiedad y que no habrá problema con su operación, ya que es un sitio seguro que estará dispuesto como alternativa para brindar ayuda a las personas que viajan con menores de edad o bebés y cruzan el estado.
“Las cosas se hacen de manera regularizada, no estamos tomando predios que no le correspondan a la institución, a los vecinos decirles que son albergues migrantes, no son cárceles porque luego a veces la gente responde y no son delincuentes, son gente que necesita de nuestro apoyo y lo vamos a hacer como humanos que somos, nada más, no estamos ni invadiendo terrenos de ellos, sino que le pertenecen a gobierno”, expresó.
Sobre los trabajos de construcción, reveló que recién se publicó la licitación y por ello se dio inicio al proceso de adjudicación, para dar celeridad a la obra que hoy está en marcha sobre el bulevar Santa Catarina a la altura del aeropuerto, justo enfrente de otra colonia, el fraccionamiento Haciendas de Hidalgo.
“El fraccionamiento Esmeralda que es con el que colindamos, pensó que pertenecía a ellos ese predio y ya se les demostró que no, es un predio que le pertenece al gobierno y por lo tanto no los cede al DIF pero sigue siendo del gobierno, es patrimonio de sistema. Está en construcción, se encuentran aplanando el lugar, yo espero que para febrero o marzo estar con las instalaciones completas”.
La primera dama hidalguense precisó las características del sitio, en donde se planea tener espacio hasta para 150 personas migrantes, en dado caso que así se requiera, además de que contará con más servicios para dicho sector.
“Es un albergue migrante donde se les da atención a niños, niñas, adolescentes acompañados o solos, si llegan migrantes con un bebé, entonces ellos van a contar con ese espacio en donde van a contar con comida, espacios de dormitorios, regaderas y hasta en donde se les va a atender educativamente a los niños.
“Su permanencia va a depender de la cuestión migratoria, de su situación como se encuentren, pueden estar 24 horas o pueden estar hasta 3 o 4 semanas, apenas se está aplanando tiene poco que salió la licitación, se empezó a trabajar, no solamente se pretende tener el albergue migrante sino tener un centro de asistencia infantil, un espacio que en caso de ser necesario podamos poner nuestro albergue inflable que tenemos en el DIFH”, finalizó Edda Vite Ramos.
Vecinos inconformes
Habitantes de los fraccionamientos Haciendas de Hidalgo, Pitahayas, El Carruaje, Electricistas, Plaza las Torres y La Herradura, han mostrado en sus grupos vecinales de redes sociales su inconformidad por la construcción del albergue, alegando principalmente falta de información y que no fueron consultados.
En una reunión celebrada la noche del miércoles en la escuela primaria Margarita Michelena de Haciendas de Hidalgo, un centenar de vecinos acordaron que pedirán que un representante del gobierno estatal les informe sobre el proyecto y los riesgos para la zona.
Acusaron que con la llegada de migrantes a la estancia temporal, habrá problemas de abasto de agua potable para las viviendas, recolección de basura y situaciones de inseguridad que buscan prevenir.
Tras la reunión acordaron que de no hacerles caso procederán a una manifestación y cierre de vialidades para que las autoridades puedan informarles sobre el desarrollo del proyecto de asistencia social.