Pobladores de Tepexoyuca bloquean la México-Toluca; piden pago de tierras

Exige el pago por un tramo de 140 metros de ancho por 17 metros lineales donde fue construido el Tren Interurbano México-Toluca.

El bloqueo se registró después de las 10:00 horas. (Iván Carmona)
Mario C. Rodríguez
Ocoyoacac /

Miembros de la comunidad indígena de Tepexoyuca bloquearon la carretera México-Toluca en protesta por la presunta falta de indemnizaciones de tierras en las que fue construido el Tren Interurbano México-Toluca. Autoridades federales prometieron establecer mesas de diálogos para atender su problemática.

El bloqueo se registró después de las 10:00 horas de hoy a la altura del kilómetro 36 de dicha vialidad. Tras impedir el paso de los automovilistas durante algunos minutos decidieron liberar un carril para agilizar el tránsito.

En entrevista, el asesor jurídico de Tepexoyuca, Gustavo Olivares, precisó que la comunidad indígena es la exige el pago por un tramo de 140 metros de ancho por 17 metros lineales, los cuales beneficiarían a más de 400 personas de la región.

“Nosotros venimos peleando un respeto a la dignidad indígena. El pueblo de Tepexoyuca vive en la marginación, en la pobreza y obviamente no podemos permitir esas situaciones”

Expresó que uno de los errores que tuvo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) fue el de haber pagado indemnizaciones millonarias al pueblo de San Jerónimo Acazulco en Tepexoyuca y San Juan Coapanoaya, las cuales oscilaron entre 700 millones de pesos.

En este sentido, señaló que la comunidad de Tepexoyuca no estuvo contemplada en estos pagos, por lo que piden que sean respetados sus derechos y el daño resarcido. Respecto a la cantidad, esta no fue revelada o estimada por el representante legal.


“No estamos en contra del tren interurbano, a esta comunidad le gusta el proyecto y ser parte de la nación, pero de ninguna manera nos gusta que se vengan a burlar en nuestra cara de nuestros derechos y reclamos”.

Después de algunas horas de bloqueo autoridades de la SCT y de la Secretaría de gobernación establecer un diálogo con los manifestantes para llegar a un acuerdo. Coincidieron en que a partir de la siguiente semana habría una mesa para conocer sus puntos y observaciones, esto para atender si problemática. Por lo que se espera que en las próximas horas la vialidad sea liberada y la circulación establecida.

MMCF

LAS MÁS VISTAS