La educación actual presenta dos grandes retos en materia de conocimiento: el primero es formar estudiantes críticos frente a los problemas que padece el mundo, mientras que el segundo gira entorno a los investigadores de las universidades y su labor por buscar dar respuesta a grandes incógnitas de la humanidad.
En la Universidad de Guanajuato en el Departamento de Física de la División de Ciencias e Ingenierías, el investigador y maestro Oscar Miguel Sabido Moreno ha dedicado 17 años en este reto de formar alumnos en el camino del pensamiento crítico. Hace unas semanas, el profesor Oscar fue promovido en el nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
“El formar gente, no es porque quiera que sean como yo. ¿Qué ganas? Ganas gente que piensa, gente que es crítica, pero más que nada, gente que está entrenada para resolver problemas”, comenta Oscar.
La labor que hacen los profesores que al mismo tiempo se desempeñan como investigadores es una tarea titánica, pero sin duda llena de regocijo.
Así nace el aprendizaje.
Como comentaba el físico estadounidense Richard Feynman “Si quieres dominar algo, enséñalo. Cuanto más enseñas, mejor aprendes. La enseñanza es una herramienta poderosa para el aprendizaje”, el profesor Oscar navega sobre esta idea, pues enseñar tanto a estudiantes de licenciatura como de maestría y doctorado implica una curiosidad particular entre el saber y la práctica.
Las intrigas de la humanidad
En la actualidad el pensamiento teórico de la física se encuentra frente a uno de los mayores retos de la historia del pensamiento científico: la incompatibilidad de la teoría de la relatividad general y la física cuántica no logran explicar en conjunto la realidad que nos abarca.
Aquí nació uno de los grandes campos de estudio del profesor Oscar. En tratar de ofrecer una explicación sobre las dinámicas de los grandes cuerpos del universo ni las pequeñas partículas del mundo subatómico encuentran un espacio de coincidencia.
Otro campo de estudio del investigador es la gravedad entrópica. El dice que debemos dejar de pensar a la gravedad como una fuerza fundamental y comenzar a entenderla como una fuerza emergente.
“Es como tirar la toalla, no voy a encontrar la teoría fundamental, vamos a suponer que la gravedad no es un fenómeno fundamental, si no emergente, y ya no me voy a preocupar de dónde viene, mejor vamos a encontrar una metodología para desarrollar dicho fenómeno emergente, sacar las leyes que lo rigen y aplicarlo”, sostuvo.
Podemos decir que fue en las profundidades de las grandes intrigas con las que vive el ser humano que el profesor Oscar comenzó una travesía sobre el intento de darles respuesta.
El conocimiento como punta de lanza de la productividad
Resalta el profesor Oscar la importancia de reforzar el vínculo entre las universidades y el sector productivo, cuestión que es muy normal en países donde ha trabajado, como Estados Unidos y varios países de la Unión Europea.
El reto, sostiene, es que la educación del país debe enseñar a los estudiantes de carreras como física a vender sus habilidades y conocimientos a los diferentes sectores de nuestra sociedad, pues este campo del saber aporta mucho conocimiento.
AOMG