Pide Legislatura al gobierno federal declarar zona de desastre natural en Tenancingo; hundimiento lleva un mes

Además solicitó conocer el protocolo para establecer el operativo "mochila segura" durante el ciclo escolar 2024-2025.

Tras un mes, no se ha podido reperar el hundimiento en la carretera Tenango-Tenancingo. Foto: (Tania Contreras)
Claudia Hidalgo
Toluca /

A través de la Diputación Permanente, la Legislatura del Estado de México envío tres exhortos a cinco autoridades estatales y federales para que valoren la posibilidad de declarar zona de desastre natural al municipio de Tenancingo por el hundimiento en la carretera, se expida el protocolo para implementar el programa “mochila segura” durante este ciclo escolar y se actualicen los planes de desarrollo urbano municipal. 

Estos son los tres últimos acuerdos que envía la actual Legislatura. Como el 4 de septiembre termina funciones serán las siguientes diputadas y diputados quienes den seguimiento a estos tres temas y reciban las respuestas de las autoridades señaladas en cada uno de los exhortos, como lo marca la ley.

Emergencia en Tenancingo

El punto de acuerdo que enviaron a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República es para que en el marco de sus atribuciones emitan las declaratorias correspondientes, tanto de emergencia como del desastre natural para el municipio de Tenancingo y con ello contar con recursos económicos extras a lo que actualmente se invierte, para poder realizar la rehabilitación del tramo afectado en el kilómetro 55, de la carretera federal.

Esto luego que ya se cumplió más de un mes del hundimiento de aproximadamente 57 metros, en tres carriles de esta vía de comunicación, lo cual impide el paso vehicular en la zona y por lo cual la población se ve obligada a utilizar un camino que fue adaptado para poder comunicar a toda la región, por el deslave y hundimiento que se originó por la temporada de lluvias en la vía principal. 

Buscan garantizar la seguridad al interior de los planteles educativos. | Cuartoscuro

Mochila segura

Por otra parte, enviaron un comunicado a las personas titulares de la Comisión de Derechos Humanos, las secretarías de Educación, Tecnología e Innovación y de Seguridad del Estado de México para que informen a la Legislatura el cumplimiento de sus obligaciones, luego que se reformaron artículos de la legislación mexiquense para establecer este tipo de acciones, previo acuerdo con las madres y padres de familia, con el fin de garantizar la seguridad al interior de los planteles educativos durante el ingreso, permanencia o al salir de los mismos.

En los artículos transitorios de ese decreto se dieron 45 días hábiles, contados a partir del 21 de octubre de 2023, para que las secretarías de Educación y de Seguridad, en coordinación con la Codhem, expidieran el protocolo de operativos o programas que impliquen la revisión o inspección de mochilas o bolsos de niñas, niños y adolescentes, donde las autoridades educativas deberán contar con carta firmada por los padres y madres de familia para ejecutarlo, sin violentar los derechos de la comunidad escolar.

Mejorar planificación

El tercer exhorto que presentaron fue dirigido a la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura del gobierno estatal, así como a los 125 ayuntamientos, para que impulsen la elaboración o la actualización de los planes de desarrollo urbano municipales, particularmente en lo que a planificación territorial y delimitación territorial municipal se refiere.

PNMO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.