A través de 27 recetas platillos que representan, cada una, la historia de una víctima de desaparición forzada, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, invitó a la sociedad a construir la memoria histórica para que las personas desaparecidas en el país no queden en el olvido.
Zahara Gómez Lucini, representó esta idea a través de un recetario que empezó a realizar en 2018, en el que 30 mujeres integrantes del colectivo “Las Rastreadoras del Fuerte”, compartieron los platillos favoritos de sus familiares desaparecidos. Lucini informó que la mitad de todo el dinero recaudado con la venta del recetario será entregado al colectivo para que sigan con sus trabajos de búsqueda.
- Te recomendamos La CDHCM emite recomendación sobre la búsqueda de personas desaparecidas Política
“Queríamos hacer un trabajo que pueda convocar a los lectores a acercarse a saber más sobre los casos de desaparición forzada, pues es algo complejo (…) estuvimos trabajando en este libro casi un año (…) la apuesta era poder evocar a los que se llevaron y a su vez honrar el trabajo de los grupos de familiares, que están muy solos”, comentó la autora.
A su trabajo se unió un grupo de chefs, escritores, colectivos de derechos humanos y diseñadores, quienes lograron lanzar el libro “Recetario para la memoria”.
Durante la presentación del libro la presidenta de la CDHCM, Nashieli Ramírez Hernández, reconoció la labor de las mujeres pertenecientes del colectivo “Las Rastreadoras del Fuerte, y llamó a la solidaridad con el trabajo que realiza el grupo.
“El recetario nos cuenta en cada página una historia íntima sobre cómo hogares y familias con personas desaparecidas viven uno de los rituales más antiguos y cotidianos de la humanidad: la alimentación. Entendida como esa estrecha relación entre cocinar y comer con otros, entraña un valor simbólico y comunitario”, comentó durante su discurso Ramírez Hernández.
Por su parte, la fundadora de Las Rastreadoras del Fuerte, Mirna Nereida, reiteró que buscarán a todos los desaparecidos hasta encontrarlos, ante la pasividad y omisión de las autoridades.
El libro “Recetario para la memoria”, podrá ser pedido a través de la página oficial https://www.recetarioparalamemoria.com.
FS