Como es costumbre, cada fin de año las familias y amigos se reúnen para celebrar juntos la temporada navideña y de año nuevo, y algo que normalmente no falta es el alcohol, sin embargo, los excesos de esta sustancia han dado como resultado intoxicaciones y congestiones alcohólicas en las salas de urgencias al igual que la famosa 'cruda' que muchos consumidores presentan al día siguiente.
De acuerdo al estudio de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, durante el 2019 se registraron al menos 2 mil 50 casos de intoxicación por alcohol, colocando al estado de Guanajuato en el cuarto lugar nacional de la lista después de Yucatán, Ciudad de México y Jalisco.
En este reporte con corte al 7 de diciembre del presente año, los casos se han reducido hasta en un 18.39 por ciento, sin embargo, Guanajuato sigue en el cuarto lugar de la lista con mil 673 intoxicaciones, de los cuales 1334 son hombres y 339 mujeres, entre estos jóvenes menores de edad.
Entre los síntomas de la cruda destacan el dolor de cabeza, mareo, náusea, vómito, dolor estomacal y muscular, debilidad, sensibilidad al sonido y a la luz, latidos cardíacos acelerados, irritabilidad, ansiedad, entre otros.
Además, entre los bebedores recurrentes existe la creencia de que el 'cruzar bebidas alcohólicas' en una dosis podría aumentar el efecto de "borrachera", lo cual en cierto grado es correcto.
"No es bueno combinar porque primero son diferentes grados de alcohol entre la cerveza, un vino tinto, un coñac, entonces la concentración del alcohol es totalmente distinta, y lo que se absorbe también es diferente, se absorbe diferente cada vía alcohólica y se elimina diferente por ejemplo la cerveza tiene menor cantidad de alcohol y se elimina fácilmente en contrario por ejemplo, las bebidas más concentradas como el coñac que rebasa los 8 a 10 grados de concentración no se eliminan tan fácilmente y la persona tiene una cruda de mayor intensidad, de mayores síntomas." explicó el Doctor Roberto Padilla Villalpando, médico familiar y urgenciólogo.
En dado caso que una persona sufriera de la resaca, recomienda seguir las medidas preventivas como tomar con moderación, y de llegar al límite tomar hidratarse y tomar algún analgésico.
"Bueno primero las medidas preventivas, tomar con moderación, y si alguien se siente mal lo primero que debe hacer primero la ayuda médica, en dado caso es rehidratarse, tomar líquidos como agua mineral, cítricos en general, limón con algo de sal o azúcar, electrolitos también es algo muy importante, que se consigan electrolitos para rehidratarse, y para síntomas de la resaca que también existen como el dolor de cabeza pueden tomar un analgésico sencillo como el paracetamol o ibuprofeno" añadió Padilla Villalpando.