Cientos de feligreses llegan al Santuario de Guadalupe en el municipio de León para celebrar a la morenita del Tepeyac como cada año en 12 de diciembre para poder agradecer por sus milagros y bendiciones.
La misa eucarística fue realizada por el párroco Apolinar Torres, quien indicó que se espera alrededor de 30 mil personas, sin embargo, precisó que quizás por el frío no ha habido muchas personas a comparación del año pasado.
- Te recomendamos Diputados de Guanajuato tendrán más aguinaldo que AMLO; Congreso gastará más de 11 mdp Comunidad
"Es un momento muy importante no solo para el santuario sino para todo el pueblo mexicano, la fiesta más mexicana que existe que está dentro del corazón de todas las personas y que lo hagamos en una iglesia la virgen María quiso desde una iglesia abrir su corazón para todos es lo que ella pidió y por eso vino a nuestra patria y aquí venimos a pedirle y agradecerle es un lugar que esta abierto para todos", declaró el párroco.
Al cuestionarle sobre la disminución de la población en la religión católica, señalo que después de la pandemia, han aumentado los visitantes a las iglesias, no obstante, enfatizó en que la gente acuda a la iglesia en el transcurso de este día.
"Nosotros hemos ido hacia arriba después de la pandemia pues cerrados por dos años eso afecta pero hemos venido a más, al principio no comenzamos como el año pasado, yo creo que la gente tenía ganas de regresar pero de todas maneras aquí estamos para esperarlos a todos", dijo.
- Te recomendamos Fiscalía de Guanajuato implementa imágenes tridimensionales identificar restos humanos Comunidad
Por su parte, Erika López, creyente de la virgen resaltó la importancia de inculcarles a la familia y en particular a los hijos la fe y que acudan a las iglesias para dar gracias por tantas bendiciones que les concede.
"Si nos ha hecho favores de que se pone uno malo y se restablece uno o hay conflictos en la familia y nos ayudan a resolverlos, entonces son varias cosas las que nos ha ayudado a resolver la virgen", externó Erika.
A su vez, Rosa María Cruz también feligresa del grupo "los locos que corren", subrayó que la fe es la que motiva para ir a visitar a la virgen, debido a que es la forma en la que ella considera que se cumple y se realiza todo lo que le pide a la virgen del Tepeyac.
"Cada año aquí se celebraba una carrera que era el 12 de diciembre pero ya se suspendieron esas carreras pero todavía venimos a visitar a la virgen de Guadalupe", concluyó Rosa María.