El noveno batallón de infantería del Ejército Mexicano ubicado en Sayula, Jalisco, cuenta con un campo de adiestramiento para canes que son proporcionados por el Centro de Producción Canina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos donde comienzan a entrenar desde los cuatro meses y hasta el año y medio de edad para especializarse en diferentes tareas de acuerdo a su capacidad.
- Te recomendamos Héroes de cuatro patas: perros cumplen tareas en escuadrones de Jalisco Comunidad
"Aquí en el ejército contamos con cinco especialidades lo que es búsqueda y detección de enervantes, búsqueda y localización de explosivos, búsqueda, rescate, búsqueda y rastreo y guardia y protección", detalló Marco Antonio Virgen García, cabo de infantería y entrenador de binomios caninos.
Todo el adiestramiento se basa en juegos en el que el perro se dedica a buscar un atractor y así no forzarlo a realizar su trabajo. Sus entrenamientos y cuidados son constantes, pues sus labores son de importancia para combatir la delincuencia.
"En el día un corren para poder manejar y salir a pasear en áreas donde los perros se socialicen, es algo práctico, aquí están las cajas donde se le da adiestramiento para la búsqueda y detección de enervantes", dijo Juan José Media Rayas, cabo de infantería y entrenador escuadra canófila noveno batallón.
Los manejadores de estos perros raza pastor belga y husky insistieron en que los binomios canófilos funcionan gracias a la confianza y lealtad que existe entre el perro y su entrenador e invitaron a la sociedad a que traten con cariño y respeto a sus caninos, pues para ellos es un honor defender al pueblo mexicano a lado de estos héroes de cuatro patas.
MC