Se desmarca Secretaría de Transporte del conflicto laboral en Mi Macro Periférico

A través de un comunicado, la dependencia precisó que no interviene en acuerdos entre particulares y que por su parte no habrá aumento en la tarifa del servicio

Operadores de Mi Macro Periférico exigen mejoras salariales y laborales (Foto: Josefina Ruíz)
Roberto Hurtado
Guadalajara /

Mediante un comunicado, la Secretaría de Transporte (SETRAN) de Jalisco se deslindó del conflicto laboral entre los trabajadores de la Operadora Peribús SA y la concesionaria del Mi MacroPeriférico. 

Los operadores de las unidades demandan un incremento salarial y mejores condiciones laborales, por lo que incluso amagaron con realizar un paro de labores hasta que sus demandas sean atendidas.

La SETRAN aclaró que este es un asunto entre particulares, específicamente entre los empleados y la empresa, por lo que el Gobierno del Estado no intervendrá en la firma de contratos colectivos ni en la relación contractual entre concesionarios privados y sus trabajadores.

La Secretaría también precisó que, a pesar de la protesta de los trabajadores, no se registró un paro de labores en el servicio de transporte público. 

Además, la dependencia confirmó que la tarifa del Mi MacroPeriférico no sufrirá modificaciones este año, con lo que se garantiza la continuidad del servicio sin un aumento en el costos para los usuarios.

Busca Jalisco una movilidad sustentable

Por otro lado, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, comentó durante la toma de protesta de Mirna Avilés como presidenta del Colegio de Ingenieros de Jalisco, que se evalúa la posibilidad de peatonalizar la avenida México, en su cruce entre las calles Américas y Chapultepec. Esto para continuar con el modelo implementado en el Paseo Alcalde. 

El mandatario destacó la importancia de este tipo de proyectos para fomentar la movilidad sustentable, mejorar la calidad del aire y promover espacios públicos más seguros y accesibles. 

La peatonalización de avenidas, como ocurrió con el Paseo Alcalde, ha dado muestras de ser una medida exitosa en varias ciudades. Con esto se busca mejorar la infraestructura urbana y poder generar así una mejora en la convivencia entre peatones y vehículos.

¿Cómo pagar el transporte público en Jalisco?

Además del efectivo y algunos otros esquemas de pago con tarjeta bancaria, la tarjeta Mi Movilidad ofrece la oportunidad de no llevar dinero e incluso algunos descuentos en tus transbordos

La tarjeta tiene un costo de $30 y puede adquirirse en las máquinas de recarga y venta del Tren Ligero.

El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) recomienda registrar la tarjeta a tu nombre en los módulos del tren ligero, así puedes recuperar tu saldo en caso de robo o extravío.

Para registrarla necesitas presentar tu credencial para votar del INE y la CURP. Recuerda que que el saldo que se utilice durante el tiempo en que no se reporte la tarjeta no se repondrá.

OV​


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.