La Secretaría de Educación de Tamaulipas debe considerar en el organigrama a la figura de un psicólogo al detectar un crecimiento en los problemas emocionales en los menores y muchas veces desde las escuelas.
Concepción Martínez, integrante de la Comisión de Educación en Tampico, indicó que es necesario que los psicólogos puedan participar en la dinámica escolar y atender los casos cuando se requiera.
“La necesidad de tener un psicólogo dentro de las instituciones pero eso no quiere decir que fue a raíz de, siempre es necesario un psicólogo que realmente se prepare para estar tratando y checando las problemáticas emocionales de los niños”, declaró.
La exigencia es a la Secretaría de Educación, que considere dicha figura, con motivo de que es mínimo el número de planteles educativos que tienen un psicólogo y en este momento los alumnos de escuelas públicas tienen que buscar la ayuda para obtener atención psicológica.
Son pocas las instituciones públicas que pueden contar con la figura de dicho especialista, solamente algunas que reciben a estudiantes con alguna condición que se denominan Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer).
“En escuelas integradoras se tiene el apoyo, desafortunadamente las escuelas integradoras que cuentan con el apoyo de USAER, los especialistas tienen restringida la atención, únicamente atienden a niños con atención especial, este grupo de especialistas nos tienden a toda la escuela”, remarcó.
Eran las instituciones universitarias, tanto públicas como privadas, las que ayudaban a las primarias públicas a tener psicólogos de apoyo, que eran jóvenes de los últimos semestres de la carrera de psicología, mientras llevaban a cabo prácticas y servicio social.
“Teníamos el apoyo de instituciones privadas, los de servicio social ayudaban pero había mucha demanda por todas las instituciones educativas federales”, apuntó.
Detalló la Comisión de Educación en Tampico que “En el jardín de niños y primarias está el problema, en algunas secundarias si cuentan con especialistas”.