En Tejupilco e Ixtapan de la Sal habrá capacitaciones para erradicar la violencia a mujeres

La titular de la Secretaría de la Mujer, María Isabel Sánchez Holguín, reconoció que se sumen a esta iniciativa, ya que es imprescindible que todos participen.

Firmaron el convenio de colaboración "Redes Auxiliares". (Especial)
Toluca /

Como parte del programa “Red Auxiliar” enfocado en la capacitación de autoridades auxiliares en materia de atención a mujeres en situación de violencia, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración “Red Auxiliar”, entre la Secretaría de la Mujer y los ayuntamientos de las Regiones V Ixtapan de la Sal y VIII Tejupilco.

En el marco de esta firma, la secretaria de la Mujer, María Isabel Sánchez Holguín, reconoció a las alcaldesas y alcaldes de dicha región por sumarse a esta iniciativa, ya que es imprescindible que todas las dependencias del estado participen en estas tareas y acciones para erradicar las violencias en contra de las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses.

“Estamos trabajando en ello, para lograr que se traduzca la letra en acción, por un futuro en paz, de inclusión, de acceso a la educación, donde encuentren estas posibilidades en cada una de las latitudes del Estado de México”.

A través de esta iniciativa, puntualizó, se crean sinergias con los 125 municipios de la entidad, además de comprometer a los ayuntamientos y autoridades estatales a generar acciones que den la posibilidad de ver un avance en el desarrollo y en el cumplimiento de los sueños de las mujeres mexiquenses.

Añadió que sólo a través del trabajo colaborativo, interinstitucional y multidisciplinario, se puede avanzar en beneficio de las niñas, adolescentes y mujeres, y sus derechos.

En su intervención, el secretario de Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, dijo que el empoderamiento de las mujeres contribuye a la productividad, al crecimiento económico, y es el camino para construir sociedades más justas y equitativas, por ello, todas las políticas públicas de la administración estatal deben de mantener una perspectiva de género.

Apuntó que con dicha firma se crean las bases de una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, específicamente en el sur de la entidad.

En tanto, el presidente municipal de Ixtapan de la Sal, Juan Antonio Pérez Quintero, señaló que la transversalización del enfoque de género no consiste en simplemente añadir un "componente de igualdad entre los géneros" a una actividad existente, sino que requiere de algo más que aumentar la participación de las mujeres.

“Significa incorporar la experiencia, el conocimiento y los intereses de las mujeres y de los hombres para sacar adelante el programa de desarrollo”.

MMCF

  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.

LAS MÁS VISTAS