Inicia modernización de la Línea 1 del Tren Ligero; tendrá sistema automatizado y monitoreado

La inversión para este proyecto será de 689 millones de pesos con los que se dotará de un nuevo Sistema de Control de Trenes y Señalización.

Modernizarán Línea 1 Tren Ligero. (Especial)
Guadalajara /

Luego de 34 años de contar en su mayoría con un sistema de operación análoga, la Línea 1 de Mi Tren del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), se modernizará con un sistema automatizado y monitoreado, así lo anunció el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro.

La inversión para este proyecto será de 689 millones de pesos (mdp) con los que se dotará de un nuevo Sistema de Control de Trenes y Señalización. Asimismo, se trabajará en el proyecto ejecutivo para que esta línea amplíe operaciones de Periférico y Colón hasta Santa Anita y San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga.

“Vamos a tener en 10 meses una Línea 1 que va a estar a la altura del planteamiento integral que hemos hecho de modernización de todo el sistema de tren eléctrico. Ya entregamos la Línea 3, estamos construyendo la Línea 4 y necesitábamos urgentemente modernizar la Línea 1, incluyendo el proyecto de ampliación al sur que vamos a dejar listo para que el próximo Gobierno del Estado pueda concretar la apuesta de movilidad hacia el sur de la ciudad”, detalló Alfaro Ramírez.

Será en 10 meses cuando se entregue este proyecto integral, que beneficia actualmente a 123 mil 812 usuarios y que aumentará su capacidad con la modernización. El planteamiento integral consta de tener controles en cada crucero, automatizar el sistema de frenado, cambios de vía, la operación de barreras en el paso vehicular y la semaforización, lo que fortalecerá el servicio y la seguridad de los usuarios.

“Es una apuesta muy importante porque al modernizarla y optimizar la operación de los cruceros nos va a permitir aumentar la frecuencia y esto nos va a permitir también que haya más usuarios de la Línea 1”, dijo el mandatario.

Proyecto de modernización


La modernización será en 16.5 km del sistema de señalización y su enlace con la L2, desde la estación Periférico Sur hasta la estación Auditorio; un Nuevo Centro de Control de Operaciones (CCO) en la estación Juárez; un nuevo sistema de Telemando de Energía (SCADA), que permitirá supervisar, monitorear y controlar datos en tiempo real para ayudar a mejorar la toma de decisiones, y transmitir información entre los equipos y el CCO.

El Sistema de señalización redundante de última generación que brindará seguridad ante cualquier falla para continuar con los procesos; además, implementación de un sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV), para monitorear los cuartos técnicos de las subestaciones de energía de L1 y L2 y de los cuartos técnicos (enclavamientos) de la L1.


Los 10 cruceros tendrán nuevos semáforos con dispositivo de control de tráfico y señales visuales; serán 29 cambiavías que se automatizarán y 83 paratrenes magnéticos. Asimismo, 94 km de cable de fibra óptica para la señalización de 105 km para SCADA y destaca 1 videowall de última generación en el nuevo CCO de Estación Juárez.

El Sistema de Control de Trenes, así como la actualización del Sistema de Señalización brindará la seguridad en el trayecto del material rodante con el cambio de vías, ya que de ser análogo se convertirá en un sistema automatizado y monitoreado para evitar la manipulación de estos mismos cambios de vía de forma manual, sin depender exclusivamente de una decisión humana; de igual forma se tendrá un mejor control de la circulación de los trenes, permitiendo que los cruces semaforizados sean más seguros y se garantice la convivencia vial-ferroviaria, así como la ubicación en tiempo real de los trenes.

34 años de la Línea 1


La Línea 1 es la columna vertebral del Sistema de Transporte Público urbano y masivo del Área Metropolitana de Guadalajara, inició operaciones en septiembre de 1989, con una longitud inicial de 15.5 kilómetros con 19 estaciones, atravesando la ciudad de norte a sur por el corredor de la av. Federalismo-Colón, conectando Periférico Norte y Periférico Sur. Más de la mitad de su trayecto es subterráneo.


MC

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.