A nombre de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco la diputada Claudia Salas Rodríguez defendió la propuesta de asignación de recursos para la UdeG contemplada en el Presupuesto 2023 del estado.
Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, dijo en rueda de prensa que el próximo año la casa de estudios contará con el presupuesto más alto en la historia de la máxima casa de estudios de Jalisco con un monto de 14 mil 803 millones 821 mil 208 pesos.
- Te recomendamos Académico de UdeG advierte de inflación histórica Comunidad
La legisladora aseguró que ese presupuesto es “histórico”, producto del convenio tripartita, donde el gobierno del estado aportaría más recursos de los que estaría obligado a aportar.
Dijo que el Presupuesto de Egresos contemplado para el próximo año contiene el rubro de infraestructura educativa que también beneficia a la UdeG, ya que se contempla una bolsa de 235 mil millones de pesos. Con estos recursos, aseguró, se garantiza la construcción de tres planteles universitarios como lo son los de Tlajomulco, Tlaquepaque y Tonalá.
También explicó que el proyecto presupuestal incluye recursos para los Hospitales Civiles que administra la UdeG y donde se garantizan mil 138 millones de pesos directos a hospitales civiles para una de áreas prioritarias de la actual Administración como lo es el sector salud.
Este presupuesto, señaló Salas Rodríguez, “refleja todas las causas, de todas las personas, de todas las y los jaliscienses; aquí se ve reflejado, después de dos años de pandemia cómo hay que apostarle a la infraestructura en la educación, pero también en las carreteras, también en los municipios, también en lo turístico y también en la cultura”.
Responde UdeG
La UdeG calificó los argumentos como “poco serios” y manifestó que es “un error” de la legisladora sumar el presupuesto que se destina a los Hospitales Civiles al de la casa de estudios, así como afirmar que son suficientes los 235 millones de pesos contemplados para terminar los centros educativos pendientes, “estos argumentos sólo demuestran que las y los diputados no han analizado los datos que se presentaron”, señala.
JMH