La diputada local de Morena, Sharon Macotela Cisneros, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del estado para homologar las penas por el delito de feminicidio con el Código Penal federal y sean de 40 a 60 años de prisión.
“Si queremos erradicar el feminicidio debemos mandar un mensaje muy claro a la sociedad que matar a una mujer por ser mujer no será tolerado nunca más”, argumentó la legisladora desde el Pleno del Congreso.
Indicó que la iniciativa tiene por objeto homologar el Código Penal del estado de Hidalgo respecto a la sanción en lo que corresponde al delito del feminicidio en concordancia con la legislación federal, además de contemplar dichas sanciones, dijo, se propone para el sujeto activo la pérdida de todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter familiar y sucesorio.
Agregó que la reforma plantea que la pena se agravará hasta un tercio cuando la víctima sea mujer menor de edad o adulta mayor, indígena o afrodescendiente, persona con discapacidad o estuviere embarazada, así como cuando el sujeto activo sea persona servidora pública y haya cometido la conducta valiéndose de esta condición.
“Debemos ver y hacer frente al problema al que nos enfrentamos las mujeres al encontrarnos en riesgo por el número de casos de violencia de género que se han presentado”, aseveró.
Actualmente el Código Penal del estado de Hidalgo establece que comete el delito de feminicidio quien por razones de género prive de la vida a una mujer y se le impondrá sanción de 25 a 50 años de prisión y de 300 a 500 días multa.
En tanto, el Código Penal federal señala que a quien cometa el delito de feminicidio se le impondrán de 40 a 60 años de prisión y de 500 a mil días multa. Al respecto la diputada Sharon Macotela enfatizó que resulta imprescindible para el país avanzar en la unificación en cuanto a lo que concierne al feminicidio.
La iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia que preside el coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Octavio Magaña Soto para su análisis y dictaminación.
Sin embargo, previo a ello, Macotela Cisneros insistió en que el feminicidio en México es un delito que requiere de acciones efectivas e inmediatas para reducir y eliminar este fenómeno.
Agregó que visibilizar la problemática del feminicidio ha sido compleja y larga, comenzando desde el reconocimiento de la violencia contra las mujeres en instrumentos internacionales, hasta la construcción de los términos del feminicidio, “que se han caracterizado por la brutalidad, vulnerándose nuestros derechos humanos y el alto nivel de violencia empleado revelándose con esto que la misoginia, el odio hacia nosotras como mujeres”.
Finalmente, la diputada local añadió que como mujer, hija, hermana y madre le alarma la violencia que existe hacia las como mujeres, “no podemos seguir permitiendo que nos maten y no pase nada, no podemos normalizar lo que está sucediendo, con muchas mujeres que he platicado su sentir es que nos encontramos desprotegidas”.