Verónica Ucaranza, única jalisciense aspirante a la SCJN confía en el proceso de elección

Ante el proceso de elección señaló que es una oportunidad para que la ciudadanía evalúe el trabajo que se ha realizado y sobre todo el profesionalismo de cada uno de los jueces, juezas y aspirantes a una magistratura

Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez es la única aspirante de Jalisco a un puesto en la SCJN. (Especial)
Roberto Hurtado
Guadalajara /

Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez es la única aspirante de Jalisco que continúa con la posibilidad de ser incluida en la boleta electoral para participar en la elección extraordinaria del próximo 1 de junio por una posición de Ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“De hecho, soy una de las veinte mujeres que han sido seleccionadas como los mejores perfiles a nivel nacional. Iniciamos casi mil personas, después en otro proceso quedamos doscientas sesenta y dos, y de esas doscientas sesenta y dos mujeres, solamente quedamos veinte, y desde luego sigo siendo la única jalisciense”, aseguró.

Ucarqnza Sánchez, detalla que gracias al trabajo que ha realizado dentro del Poder Judicial en Jalisco ha podido generar la experiencia necesaria para poder buscar formar parte de una magistratura en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en este nuevo proceso de elección.

“Tengo treinta años ininterrumpidos de trabajo, treinta años dedicando con responsabilidad, con servicio, con cercanía, pero más aún, incluso hasta presidí una comisión de género y derechos humanos que dejé en diciembre del 2024 pues por motivo de todo este proceso que se venía y pues era imposible llevar tanto trabajo. ¿Qué es lo importante? Yo he dictado casi dos mil sentencias en segunda instancia. Eso ya implica que en un en un porcentaje mis estadísticas andan como en menos del uno por ciento de amparos concedidos por la autoridad judicial”, señaló.

Detalló que a lo largo de su trayectoria ha podido conocer las diversas áreas del Poder Judicial, iniciando desde los puestos más elementales hasta convertirse en jueza y posteriormente magistrada, esto gracias al trabajo realizado principalmente buscando siempre la impartición de justicia de manera transparente.

Ante el proceso de elección que se realizará en los próximos meses, señaló que pese a toda la polémica que se ha generado en torno a la elección popular, este mecanismo también es una oportunidad para que la ciudadanía evalúe el trabajo que se ha realizado y sobre todo el profesionalismo de cada uno de los jueces, juezas y también los aspirantes a una magistratura. Agregó que ella está preparada para poder seguir adelante con esta elección.

“Hubo un proceso complejo, primero un proceso cuando llegó la reforma, un proceso que llegó y sentimos de golpe un cambio muy radical, ¿Por qué? Porque era tu línea de vida, era tu historia de vida puesta en un espacio del servicio público, donde te dices las donde te dicen las reglas cambian, esas reglas donde hoy tenías que someterte o tendrás que pasar el último proceso a una elección popular, es decir, que el pueblo sea quien elija si te quedas o no, pero creo que en una convicción de haber hecho un buen trabajo durante estos años, eso en mi persona me legítimo a decir, ¿por qué no?”, aseguró.

Ucaranza Sánchez, confía en su experiencia y sobre todo en los conocimientos que ha adquirido durante su trayectoria, pues reconoce que sea cual sea el resultado final de la elección, los perfiles que actualmente se tienen cumplen ampliamente con las necesidades que requiere la impartición de justicia en México.

Detalló que ha sido muy importante el contacto que ha podido mantener en foros, audiencias y el contacto diario con los ciudadanos, ya que esto la ha ayudado a generar una visión más amplia a lo largo de su trayectoria para la aplicación de justicia.

“A este proceso con mujeres y hombres a las que les he escuchado. Escucho cuando voy a dar una conferencia, escucho sus quejas. ¿Por qué no? Escucho sus felicitaciones, escucho sus saludos, pero también escucho sus lamentos. Entonces, eso me permite, creo yo, reflexionar en este proceso. Y que si me ha tocado acompañar a tantas personas, ¿por qué hoy no acompañarlas desde el espacio de la Suprema Corte de Justicia?”, dijo.

Es así como confía en que pueda ser favorecida con la posibilidad de obtener un espacio como magistrada.

MC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.