Pandemia elevó crímenes, violencia, depresión y conductas suicidas: experta

Las “alteraciones por la pandemia” fueron la tercera causa de las llamadas de emergencia, precedidas por afectaciones emocionales y problemas familiares y de pareja.

Muchos jóvenes se encuentran expuestos a situaciones de violencia por la pandemia. (Freepik)
Blanca Valadez
Ciudad de México /

El estudio VoCes-19 reportó que el 27 por ciento de los jóvenes observaron un incremento de los crímenes perpetrados en sus vecindarios desde el inicio la pandemia, es decir, a partir de marzo de 2020.

El 44 por ciento dijo haber sido víctima de violencia psicológica a lo largo de su vida, el 33 por ciento destacó que los eventos de violencia aumentaron en severidad, frecuencia o ambas desde que inició la pandemia.

El 23 por ciento de las y los jóvenes observó un incremento en los actos de violencia y 27 por ciento un incremento en los crímenes perpetrados en sus vecindarios desde el inicio de la pandemia en marzo 2020.

Isabel Vieitez Martínez, directora general del Population Council presentó los resultados preliminares del estudio VoCes-19, efectuada en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, y tres organizaciones de la sociedad civil.

Se consideró un universo de 6 mil 144 personas en la Ciudad de México, de las cuales, ya se tiene analizadas los datos de las primeras mil 203 consultadas, lo que representa el 20 por ciento de la meta para la capital del país.

Asimismo, están representadas un millón de voces de las comunidades rurales y con prevalencia indígena en las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.

Considerando los primeros datos preliminares y analizados, el 44 por ciento dijo haber sido víctima de violencia psicológica; mientras que el 33 por ciento destacó que los eventos de violencia aumentaron en severidad, frecuencia o en ambas desde el inició de la pandemia; precisó la investigadora.

“El 23 por ciento de los jóvenes observó un incremento en los actos de violencia y 27 por ciento un incremento en los crímenes perpetrados en sus vecindarios desde el inicio de la pandemia, en marzo 2020”, explicó.

En entrevista con MIELNIO, Vieitez Martínez indicó que la encuesta tiene la finalidad de conocer la problemática que enfrenta el sector joven de la población, e impulsar la creación de políticas públicas acordes a la nueva realidad.

Por ello, los datos de la encuesta también consideran los generados por el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México que reportó, en abril de 2020, un aumento del 70 por ciento de la violencia familiar con relación al mismo mes del 2019.

La edad de las personas que levantaron las denuncias oscila entre los 21 a 30 años y las alcaldías con más problemas de violencia familiar fueron Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tlalpan.

Además, la encuesta reporta que el ocho por ciento de los participantes padecen depresión. “Han tenido pensamientos suicidas o autolesivos, es decir, declararon que estarían mejor muerto, o piensan en lastimarse de alguna manera”, apuntó. Este porcentaje aumenta para la población homosexual, con un 13 por ciento de prevalencia.

“Estas cifras son superiores a las reportadas en la Encuesta de Consumo de Drogas en Estudiantes de la Ciudad de México en 2012, cuya cifra era de 6.4 por ciento”, explicó la especialista.

De acuerdo con la escala del PHQ-9, que mide los síntomas asociados a depresión y clasifica los síntomas en una puntuación de cero a 27, el 24 por ciento de los jóvenes que han respondido la encuesta alcanzaron puntajes que califican “moderadamente severos o graves”.

Los síntomas suicidas, de pérdida de emoción y autolesión, son mayores en mujeres, con 26 por ciento en comparación a los hombres, quienes presentaron un 16 por ciento.

“El aumento del estrés a nivel de los hogares ya sea por la situación laboral de los padres, el incremento de violencia, el aislamiento, la falta de convivencia y socialización con sus pares y la incertidumbre sobre su futuro, son factores que pueden estar contribuyendo al recrudecimiento de esta problemática”, abundó.

El proyecto Di Sí a la Vida, realizado en conjunto con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) de la Ciudad de México, mencionan en su reporte de octubre de 2020 que, de febrero a octubre del año pasado, se brindaron 13 mil 756 apoyos de contención emocional por las vías institucionales.

El grupo de edad en el que se concentra el mayor número de casos es el de 21 a 25 años (10.8 por ciento), seguido del de 26 a 30 años (9 por ciento). Mientras que los meses en los que brindaron un mayor número de apoyos fueron mayo, con 2 mil 56, y junio, con 2 mil 157.

De acuerdo con este reporte, las “alteraciones por la pandemia” fueron la tercera causa de las llamadas, aunque las afectaciones emocionales y los problemas familiares y de pareja fueron los primeros dos, por lo que es probable que estén relacionados, según los especialistas.

LP

LAS MÁS VISTAS