México rebasó las 60 mil muertes por coronavirus SARS-CoV-2, lo que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, había calificado como un "escenario catastrófico". Hay 556 mil 216 casos acumulados, de acuerdo con el último informe.
La directora de Investigación Operativa Epidemiológica, Ana Lucía de la Garza Barroso, quien precisó que hay 42 mil 859 casos activos estimados en el país.
- Te recomendamos Vacuna contra covid-19 traerá recuperación económica en México: Graciela Márquez Negocios
A partir del 17 de agosto, seis estados están en alerta máxima, según el semáforo epidemiológico. Otros 25 se encuentran en color naranja y, por primera vez desde el inicio de la nueva normalidad, uno está en amarillo: Campeche.
Ocupación hospitalaria por covid-19
De las 31 mil 534 camas de hospitalización general que existen en México, el 37 por ciento están en uso; es decir, 11 mil 734 camas. Nayarit encabeza la ocupación hospitalaria, seguido de Nuevo León, Hidalgo, Coahuila y Colima.
En el caso de camas con ventilador, son 3 mil 450 las que están en uso de las 10 mil 587 totales, que representa el 33 por ciento. Colima, Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí y Ciudad de México son las entidades federativas con mayor ocupación hospitalaria.
Ssa aconseja buscar ayuda profesional en caso de crisis al interior de las familias
Si existen problemas o crisis al interior de la familia durante la contingencia por coronavirus se debe buscar ayuda profesional, aconsejó Juan Manuel Quijada Gaytán, director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica. Para ello se puede marcar a la Línea de la Vida al número 800 911 2000, o ConTacto Joven por medio de un mensaje al 55 7211 2009.
Explicó que hay dos tipos de crisis: las evolutivas, que son comunes y "tienden a adaptarse las familias", como cuando un hijo o hija deja de vivir en la casa familiar; o las inesperadas, como la pérdida de un ser querido.
En Campeche, inician operativo casa a casa para informar sobre coronavirus
Como parte de las estrategias para prevenir contagios de coronavirus, en Campeche se implementó un operativo casa a casa para brindar información a personas, sobre todo a quienes pertenecen a grupos de riesgo o quienes tienen comorbilidades, dijo el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá.
"Las estrategias, tanto de vigilancia como de prevención y de control, han ido evolucionando conforme la propia epidemia ha evolucionado. Actualmente, apostamos a ir a la comunidad a otorgar la mejor información," determinó.
Docentes que detecten problemas en alumnos pueden buscar ayuda en Línea de la Vida
Aquellos profesores y profesoras que identifiquen un problema en sus estudiantes durante las clases a distancia pueden acudir a la Línea de la Vida para buscar ayuda para los y las alumnas, dijo Quijada, en anticipación al regreso a clases programado para este lunes.
"Nos pueden llamar y ahí buscaremos que se les atienda de acuerdo al problema que puedan detectar con sus alumnos," expresó.
Ssa y OPS/OMS lanzan estrategia para mejorar atención a salud mental
La Secretaría de Salud, junto con la OPS/OMS, comenzó una estrategia para capacitar a personal en salud mental, llamada "Mental Health Gap" o "MHGap", dijo el titular de Servicios de Atención Psiquiátrica. El operativo está enfocado a reforzar centros de atención para recibir promoción, prevención y atención en los casos que ya se haya desarrollado un trastorno mental.
"Esta capacitación (...) contempla, desde luego, la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático, el consumo de sustancias, que son los padecimientos mentales que esperamos -y ya estamos viendo- que están en aumento dada la pandemia," recalcó.
tm/VJCM