La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, oficializó su intención de desaparecer el programa “Médico en tu Casa”, el cual fue implementado por su antecesor y actual senador, Miguel Ángel Mancera.
De acuerdo a la iniciativa de Ley de Salud local que envió la mandataria capitalina la semana pasada al Congreso de la Ciudad de México, se elimina cualquier concepto relacionado con este proyecto.
- Te recomendamos Lo ocurrido en Tenochtitlán fue invasión, no conquista, dice Sheinbaum Política
El fundamento jurídico del programa a desaparecer se encuentra en los artículos 6, 11 y 26 de la actual Ley General de Salud del Distrito Federal, y en ellos se asegura el derecho del servicio médico a los grupos vulnerables que necesitan de la atención en sus domicilios.
En el artículo 6, fracción XIX se menciona la definición del término “Médico en tu Casa” y en la propuesta en este mismo numeral se sustituyó por el concepto de expediente clínico electrónico.
Mientras, en el artículo 11, fracción XXII señala que las personas embarazadas, adultos mayores, personas en situación de abandono, enfermos postrados o terminales y personas con discapacidad podrán recibir atención a través de este programa.
Ahora esto fue reemplazado por las funciones de la Secretaría de Salud capitalina.
- Te recomendamos CdMx reporta 91 por ciento de avance en vacunación anticovid en nueve alcaldías Política
En tanto, en el artículo 26, fracción III, se detalla que se debe garantizar la prestación del servicio del programa “Médico en tu Casa”, y en la iniciativa este artículo habla del Consejo de Salud.
Finalmente, Sheinbaum Pardo incluye en su propuesta su programa “Salud en tu Vida”, que es un sistema de atención de salud personalizado, a través de SMS, que permite detectar el riesgo de tener alguna enfermedad como diabetes, hipertensión, cáncer de mama, entre otras enfermedades.
FS