Con San Lázaro semivacío, diputados conmemoran 2 de octubre

2 de octubre no se olvida: 51 años del movimiento del 68

El diputado Pablo Gómez definió el movimiento estudiantil como un grito de libertad, de reformas políticas y de libertades democráticas.

En la Cámara de Diputados, legisladores se pronuncian por el movimiento estudiantil del 68. (Fernando Damián)
Fernando Damián y Elia Castillo
Ciudad de Mexico /

En un semivacío salón de sesiones, el pleno de la Cámara de Diputados conmemoró esta tarde el 51 aniversario de la agresión armada contra integrantes del movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.

Flanqueado en la tribuna por un pequeño grupo de legisladores de Morena, el diputado Pablo Gómez definió el movimiento estudiantil de 1968 como un grito de libertad, de reformas políticas y de libertades democráticas.

“Quienes hoy critican a la izquierda en el gobierno y la señalan como un peligro para el futuro democrático del país, están tan equivocados que desconocen la historia: la cuarta transformación es carne, cerebro, herencia orgullosa del movimiento de los estudiantes de 1968”, remarcó el sobreviviente de la llamada Noche de Tlatelolco.

Por el PAN, el legislador Marcos Aguilar sostuvo que el 2 de octubre es una fecha que representa una herida en el alma de la patria y en el corazón de la juventud de aquellos tiempos y de ahora.

Cuestionó, sin embargo, la inacción de las autoridades frente a grupos violentos infiltrados en las manifestaciones.

“Nadie, ni aquí ni en ningún otro foro pide se reprima a quienes han participado en las últimas manifestaciones en la Ciudad de México y que han causado destrozos a una gran cantidad de inmuebles. Lo necesario es que a la par se garantice el derecho de manifestación y se proteja la seguridad ciudadana, los bienes particulares y el patrimonio de la nación. Seguridad para todos, sin enfrentamientos, sin amenazas, simplemente cuidando y protegiendo los derechos de todos”, remarcó.

En su turno, la diputada priista Margarita Flores admitió que el 2 de octubre de 1968 marcó una huella en la historia de México y que el movimiento estudiantil fue el catalizador de la democracia en el país.

Secundó asimismo los señalamientos hacia las expresiones de violencia en las movilizaciones.

“Que la conmemoración de este doloroso hecho histórico no se vea marcada por expresiones violentas, cuyos destrozos desprestigian las legítimas manifestaciones ciudadanas. Es momento de consolidar lo logrado, no de destruir la verdadera democracia representativa, razonada e incluyente. Es tiempo de permanecer abiertos al diálogo y la conciliación”, arengó.

​EB

LAS MÁS VISTAS