Congreso permite aumento para Leyes de Ingresos Municipales del 2023, será del 4.5 por ciento

Leines Medécigo comentó que incluso desconocen si sus iniciativas fueron aprobadas en estos tres Cabildos

Congreso de Hidalgo (Jorge Sánchez)
Alejandro Reyes
Pachuca; Hidalgo /

Para el 2023 los municipios podrán tener hasta un 4.5 por ciento de aumento en sus cuotas y tarifas dentro de sus Leyes de Ingresos, porcentaje aprobado por la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del estado y que se incrementó 1.5 por ciento en comparación con este año.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Hacienda, Jesús Osiris Leines Medécigo, argumentó que se tuvo este incremento tras el análisis que se realizó tomando en cuenta la inflación que se tiene actualmente, “por eso se determinó que fuera un 4.5 por ciento”.

Sin embargo, agregó que si las propuestas de Leyes de Ingresos Municipales tienen un aumento menor al 4.5 por ciento quedarán con el porcentaje que hayan planteado al Congreso del estado, “es su libertad, lo que sí es que no puede ser mayor a 4.5 por ciento, puede oscilar entre el 3 y el 4.5 por ciento”.

Respecto a que el porcentaje para el 2023 representa un aumento para las cuotas y tarifas en los Ayuntamientos que deberán pagar los ciudadanos, Leines Medécigo apuntó: “se cuidan dos cosas, se cuida primero que los Ayuntamientos tengan recursos y puedan recaudar, muchos de los municipios no tienen el presupuesto para atender las demandas que tienen y por otro lado también se busca el equilibrio de cuidar al contribuyente”.

Consideró que los Ayuntamientos tienen que ampliar el padrón de contribuyentes, “el reto y el trabajo que tienen los Ayuntamientos es ampliar ese padrón y recibir mayores ingresos”.

En cuanto a que el aumento del porcentaje representa un incremento en los pagos del contribuyente apuntó: “se pudo haber aprobado mayor cantidad de porcentaje, por eso se buscó ese equilibrio”.

Por otra parte, mencionó que los Ayuntamientos de Pacula, Acatlán y Nopala no informaron al Congreso del por qué no enviaron sus respectivas iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales para el 2023.

Leines Medécigo comentó que incluso desconocen si sus iniciativas fueron aprobadas en estos tres Cabildos, sin embargo, puntualizó que los municipios no quedan desprotegidos para el año entrante pues ejercerán la misma de 2022.

Pese a que los tres municipios no enviaron sus propuestas de iniciativas al Congreso, el diputado apuntó que incurren en alguna irresponsabilidad pues finalmente podrán recaudar con la ley de este año, “podría ser decisión de la Asamblea quedarse como la misma”.

De acuerdo con la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo los Ayuntamientos de los municipios elaborarán y aprobarán sus respectivos proyectos de leyes de ingresos para cada Ejercicio Fiscal.

En ellas se contendrán los diversos conceptos de ingreso, de conformidad con los que prevea la Ley y demás disposiciones aplicables, señalando para cada uno de ellos la cantidad que se estima recaudar por cada uno de los conceptos previstos en el Ejercicio Fiscal de que se trate.

En los proyectos de Leyes de Ingresos para cada Municipio se propondrán además las cuotas, tasas y tarifas aplicables a las bases y demás elementos de la contribución que se regulen en este ordenamiento y en su caso, las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

Dichos proyectos deberán aprobarse por el Ayuntamiento durante el mes de septiembre de cada año y a más tardar el primer día hábil del mes de octubre, el presidente municipal deberá enviar la Iniciativa de Ley correspondiente al Congreso del estado para efectos de su análisis, modificación, aprobación y consecuente aplicación en el siguiente Ejercicio Fiscal.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.